Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Relaciones entre las mujeres y el poder en el gran Caribe / Ana Cecilia Escalante Herrera

Por: Tema(s): En: número 76; páginas 9-25 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Dentro de la temática de investigación social y desde una perspectiva de género se analiza la situación de la mujer en el "Gran Caribe". El trabajo enfatiza en los retos con relación al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, dando principal atención a la participación de las mujeres y sus organizaciones en los procesos políticos y en la toma de decisiones. Para ello se parte de un contexto de neoliberalismo y de globalización económica y de descentralización, la cual se visualiza como una alternativa viable de participación ciudadana. A su vez se menciona la importancia de promover la participación de las mujeres y sus organizaciones en los procesos de elaboración de la política económica y de gestión local. Básicamente se propone una serie de condiciones entre las cuales destaca la promoción plena de las mujeres y sus organizaciones en todos los niveles del ejercicio del poder público, así como el fortalecer la participación de las mujeres en los procesos de gestión política local, teniendo en consideración la globalización y la integración regional. Las mujeres deben tener mayores oportunidades en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas, en particular en la política económica. Finalmente se indica que la mujer debe participar en un proceso de desarrollo humano sostenible, donde reine la igualdad de oportunidades sin distingos de ninguna clase. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (76) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16963

Versión similar en: Memoria Taller "Mujeres, participación política y ciudadanía", San JOsé, 11-14 noviembre 1996, páginas 1-20, n. acceso: 14484.01

Dentro de la temática de investigación social y desde una perspectiva de género se analiza la situación de la mujer en el "Gran Caribe". El trabajo enfatiza en los retos con relación al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, dando principal atención a la participación de las mujeres y sus organizaciones en los procesos políticos y en la toma de decisiones. Para ello se parte de un contexto de neoliberalismo y de globalización económica y de descentralización, la cual se visualiza como una alternativa viable de participación ciudadana. A su vez se menciona la importancia de promover la participación de las mujeres y sus organizaciones en los procesos de elaboración de la política económica y de gestión local. Básicamente se propone una serie de condiciones entre las cuales destaca la promoción plena de las mujeres y sus organizaciones en todos los niveles del ejercicio del poder público, así como el fortalecer la participación de las mujeres en los procesos de gestión política local, teniendo en consideración la globalización y la integración regional. Las mujeres deben tener mayores oportunidades en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas, en particular en la política económica. Finalmente se indica que la mujer debe participar en un proceso de desarrollo humano sostenible, donde reine la igualdad de oportunidades sin distingos de ninguna clase. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración