Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿nuevas formas de exclusión social en niños?consumo cultural infantil y procesos de urbanización de la pobreza en la capital cubana / Silvia Padrón Durán

Por: Tema(s): En: páginas 135-174 Resumen: El artículo de Padrón Durán se interroga sobre nuevas formas de exclusión en la sociedad cubana a partir de una investigación empírica. Su objetivo consiste en identificar expresiones de la exclusión social vinculadas a la pobreza en un grupo de niños de La Habana. Este estudio rescata la dimensión cultural de la pobreza en los niños, aludiendo al consumo cultural como proceso mediante el cual se involucra la satisfacción de necesidades, aspiraciones y percepciones del mundo que acarrean estilos de vida. El artículo recupera los significados que los sujetos le otorgan a los hechos y experiencias biográficas que transitan. En el análisis se articula la subjetividad con el medio social y familiar. A partir de un estudio de caso en un barrio en condiciones de pobreza, Cayo Hueso, el artículo aporta conocimiento sobre las dinámicas que adquiere la pobreza a partir de las prácticas y preferencias de consumo cultural y las necesidades (como carencias y como deseos). Asimismo, para comprender profundamente sus raíces se analizan las mediaciones familiares que estructuran el consumo cultural y las percepciones de los niños en condiciones de pobreza urbana.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo de Padrón Durán se interroga sobre nuevas formas de exclusión en la sociedad cubana a partir de una investigación empírica. Su objetivo consiste en identificar expresiones de la exclusión social vinculadas a la pobreza en un grupo de niños de La Habana. Este estudio rescata la dimensión cultural de la pobreza en los niños, aludiendo al consumo cultural como proceso mediante el cual se involucra la satisfacción de necesidades, aspiraciones y percepciones del mundo que acarrean estilos de vida. El artículo recupera los significados que los sujetos le otorgan a los hechos y experiencias biográficas que transitan. En el análisis se articula la subjetividad con el medio social y familiar. A partir de un estudio de caso en un barrio en condiciones de pobreza, Cayo Hueso, el artículo aporta conocimiento sobre las dinámicas que adquiere la pobreza a partir de las prácticas y preferencias de consumo cultural y las necesidades (como carencias y como deseos). Asimismo, para comprender profundamente sus raíces se analizan las mediaciones familiares que estructuran el consumo cultural y las percepciones de los niños en condiciones de pobreza urbana.

RRA/JUNIO2012

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración