Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Renovación a secas / John McPhaul

Por: Tema(s): En: número 112; páginas 15-16 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Se estima que las cosas cambiarán poco en Costa Rica con el nuevo gobierno de José María Figueres; si bien es cierto hizo una serie de promesas en su campaña electoral, destinadas a mejorar las condiciones de vida de las clases más pobres, las cuales han llevado en sus espaldas el pesado fardo de los ajustes estructurales durante más de una década. Se ahonda en la existencia del bipartidismo en Costa Rica, donde existen pocas diferencias en la aplicación de las políticas neoliberales. Incluso fue el Partido Liberación Nacional (PLN), el que en 1982, con Luis Alberto Monge Alvarez, comenzó con los programas de ajuste estructural, seguido luego por Oscar Arias Sánchez y Rafael Angel Calderón Fournier, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Ambos partidos políticos encuentran en la aplicación de los PAE's un punto de concordia: eliminar el tamaño del Estado. Posteriormente se ahonda en la posibilidad de reformar el sistema de elección de los candidatos a diputados, los cuales son escogidos, gracias a una gran influencia de los candidatos a presidentes, con lo cual se le resta poder al Congreso. Para evitar esto se propone una elección directa al Congreso, solamente resta por ver si el descontento popular hace que se dé la voluntad política para que se logren los cambios. OB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 (112) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22369

Colección Centroamérica

Se estima que las cosas cambiarán poco en Costa Rica con el nuevo gobierno de José María Figueres; si bien es cierto hizo una serie de promesas en su campaña electoral, destinadas a mejorar las condiciones de vida de las clases más pobres, las cuales han llevado en sus espaldas el pesado fardo de los ajustes estructurales durante más de una década. Se ahonda en la existencia del bipartidismo en Costa Rica, donde existen pocas diferencias en la aplicación de las políticas neoliberales. Incluso fue el Partido Liberación Nacional (PLN), el que en 1982, con Luis Alberto Monge Alvarez, comenzó con los programas de ajuste estructural, seguido luego por Oscar Arias Sánchez y Rafael Angel Calderón Fournier, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Ambos partidos políticos encuentran en la aplicación de los PAE's un punto de concordia: eliminar el tamaño del Estado. Posteriormente se ahonda en la posibilidad de reformar el sistema de elección de los candidatos a diputados, los cuales son escogidos, gracias a una gran influencia de los candidatos a presidentes, con lo cual se le resta poder al Congreso. Para evitar esto se propone una elección directa al Congreso, solamente resta por ver si el descontento popular hace que se dé la voluntad política para que se logren los cambios. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración