Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

ONU. Declaración del Decenio

Tema(s): En: volumen 19, número 208; páginas 5-8, 13 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: En la declaración del decenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se establece que uno de los propósitos de dicha organización es la realización de la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo, estímulo y respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todas las personas sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Se insiste en la importancia del valor y la diversidad de las culturas, la necesidad de mejorar la situación económica y social de ciertos grupos de población y como meta del decenio se plantea la de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en aspectos tales como derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud. Luego se presenta una serie de puntos que es necesario enfatizar a fin de mejorar la situación del amerindio, el cual, por tradición, ha sido explotado e irrespetado como ser humano, a quienes se les ha obligado a vivir en condiciones de vida desastrosas, se les ha anulado sus derechos, se les ha visto históricamente como seres inferiores. Los puntos ahondan en la reivindicación del amerindio como persona, donde se cumplan y ante todo se respeten sus derechos, sus zonas de vida, sus valores culturales, tradiciones y costumbres, esto a fin de lograr el desarrollo de las comunidades indígenas en un ambiente libre de presiones. Dentro de toda temática, es importante el respeto al medio ambiente, propiciando un desarrollo sustentable, para que el indígena no se vea obligado a dejar su zona de vida por las alteraciones cometidas contra los ecosistemas, por la deforestación y tantos otros problemas que deben enfrentar diariamente estas poblaciones. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 19 (208) 1995 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07194

En la declaración del decenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se establece que uno de los propósitos de dicha organización es la realización de la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo, estímulo y respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todas las personas sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Se insiste en la importancia del valor y la diversidad de las culturas, la necesidad de mejorar la situación económica y social de ciertos grupos de población y como meta del decenio se plantea la de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en aspectos tales como derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud. Luego se presenta una serie de puntos que es necesario enfatizar a fin de mejorar la situación del amerindio, el cual, por tradición, ha sido explotado e irrespetado como ser humano, a quienes se les ha obligado a vivir en condiciones de vida desastrosas, se les ha anulado sus derechos, se les ha visto históricamente como seres inferiores. Los puntos ahondan en la reivindicación del amerindio como persona, donde se cumplan y ante todo se respeten sus derechos, sus zonas de vida, sus valores culturales, tradiciones y costumbres, esto a fin de lograr el desarrollo de las comunidades indígenas en un ambiente libre de presiones. Dentro de toda temática, es importante el respeto al medio ambiente, propiciando un desarrollo sustentable, para que el indígena no se vea obligado a dejar su zona de vida por las alteraciones cometidas contra los ecosistemas, por la deforestación y tantos otros problemas que deben enfrentar diariamente estas poblaciones. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración