Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Problemas en el paraíso? La erosión en el apoyo al sistema político y la centroamericanización de Costa Rica 1978-1999 / Mitchell A. Seligson

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica Editorial de la Universidad de Costa Rica 2001Descripción: páginas 87-119ISBN:
  • 997767663-1
Tema(s): En: Parte II., páginas 87-119 En: Rovira Mas, Jorge La Democracia de Costa Rica ante el siglo XXIResumen: Hace un breve resumen de la trayectoria democrática de Costa Rica, quebrantada únicamente por un corto período dictatorial por parte de los hermanos Tinoco en 1917-1919 y centra el discurso y argumentos en los resultados de las elecciones de 1998 en tanto a ciertos patrones alterados apreciablemente, específicamente la cuestión del abstencionismo, que en el máximo de los casos había sido del 21 en loscuarenta años; en tanto que para estas últimas fue del 30. Analiza dos de las tendencias que prevalecen: una sugiere que estos acontecimientos no implican una transformación fundamental en el comportamiento del electorado costarricense, pues se trata de factores coyunturales o de corto plazo. La otra hipótesis promovida por los diversos medios de prensa es la consideración de que las elecciones de 1998 reflejan un cambio fundamental en la dirección de lo que se ha llamado "la centroamericanización de Costa Rica", esto es, transformándose más como los países del área cuya tradición democrática es mucho más limitada. El artículo se orienta a someter a prueba estas dos tendencias que compiten entre sí. Presenta la tesis de que el abtensionismo y el desplome del tradicional sistema de partidos afecte sobre la legitimidad de la democracia en el caso de Costa Rica. REV/LCL
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.02 R875d (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 12632

Hace un breve resumen de la trayectoria democrática de Costa Rica, quebrantada únicamente por un corto período dictatorial por parte de los hermanos Tinoco en 1917-1919 y centra el discurso y argumentos en los resultados de las elecciones de 1998 en tanto a ciertos patrones alterados apreciablemente, específicamente la cuestión del abstencionismo, que en el máximo de los casos había sido del 21 en loscuarenta años; en tanto que para estas últimas fue del 30. Analiza dos de las tendencias que prevalecen: una sugiere que estos acontecimientos no implican una transformación fundamental en el comportamiento del electorado costarricense, pues se trata de factores coyunturales o de corto plazo. La otra hipótesis promovida por los diversos medios de prensa es la consideración de que las elecciones de 1998 reflejan un cambio fundamental en la dirección de lo que se ha llamado "la centroamericanización de Costa Rica", esto es, transformándose más como los países del área cuya tradición democrática es mucho más limitada. El artículo se orienta a someter a prueba estas dos tendencias que compiten entre sí. Presenta la tesis de que el abtensionismo y el desplome del tradicional sistema de partidos afecte sobre la legitimidad de la democracia en el caso de Costa Rica. REV/LCL

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración