Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hechos del 92: cronología

Tema(s): En: volumen 10, número 1; páginas 69-84 En: Centro de Estudios para la Acción Social Costa RicaResumen: Se presentan los principales hechos ocurridos en el año de 1992, entre los meses de enero y setiembre, tomando en consideración varios campos de la actualidad costarricense: política interna, evolución socio-económica, sector público, relaciones internacionales, sectores sociales y grupos de presión. Se toma la información presentada en los principales medios informativos del país y se ordena por meses. En enero se destaca, entre otras cosas, que el Banco Central informó que en un año se logró pagar la tercera parte de la deuda pública, así como la liberalización del tipo de cambio, como parte de las reformas al régimen cambiario. En febrero, sobresale la solicitud del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Oscar Soley para que su partido se retire de COREC II, en base a que el gobierno toma las decisiones de manera unilateral además, se confirma un nuevo préstamo con el FMI. En marzo, se indica que tanto el PLN como el Partido Unidad Social Cristiana PUSC organizaron sus asambleas distritales. Para abril, el presidente de la Unión de Cámaras pidió cautela ante la apertura comercial, ya que a su juicio la liberalización del tipo de cambio y la baja del dólar han afectado la competitividad de los exportadores. En mayo sobresale la información de que el Estado deja de percibir la suma de 17.600 millones de colones por año, por concepto de evasiones en el impuesto de ventas y la suma de 20.850 millones por no percibir la totalidad del impuesto de consumo a su vez el gobierno anunció el inicio de un nuevo proceso de movilización laboral. En junio, la CEE anunció la aplicación del sistema de cuotas al banano, lo cual será un duro golpe a las economías de la región. En julio, el BID hace un llamado al gobierno para que profundice en las reformas sociales. En agosto, se da un faltante presupuestario para la compra de alimentos y, finalmente, en setiembre destaca la discusión del presupuesto de la República para 1993. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0197 10 (1) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 04635

Colección Centroamérica

Se presentan los principales hechos ocurridos en el año de 1992, entre los meses de enero y setiembre, tomando en consideración varios campos de la actualidad costarricense: política interna, evolución socio-económica, sector público, relaciones internacionales, sectores sociales y grupos de presión. Se toma la información presentada en los principales medios informativos del país y se ordena por meses. En enero se destaca, entre otras cosas, que el Banco Central informó que en un año se logró pagar la tercera parte de la deuda pública, así como la liberalización del tipo de cambio, como parte de las reformas al régimen cambiario. En febrero, sobresale la solicitud del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Oscar Soley para que su partido se retire de COREC II, en base a que el gobierno toma las decisiones de manera unilateral además, se confirma un nuevo préstamo con el FMI. En marzo, se indica que tanto el PLN como el Partido Unidad Social Cristiana PUSC organizaron sus asambleas distritales. Para abril, el presidente de la Unión de Cámaras pidió cautela ante la apertura comercial, ya que a su juicio la liberalización del tipo de cambio y la baja del dólar han afectado la competitividad de los exportadores. En mayo sobresale la información de que el Estado deja de percibir la suma de 17.600 millones de colones por año, por concepto de evasiones en el impuesto de ventas y la suma de 20.850 millones por no percibir la totalidad del impuesto de consumo a su vez el gobierno anunció el inicio de un nuevo proceso de movilización laboral. En junio, la CEE anunció la aplicación del sistema de cuotas al banano, lo cual será un duro golpe a las economías de la región. En julio, el BID hace un llamado al gobierno para que profundice en las reformas sociales. En agosto, se da un faltante presupuestario para la compra de alimentos y, finalmente, en setiembre destaca la discusión del presupuesto de la República para 1993. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración