Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Por el voto directo / Silvia Lara

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 3; páginas 7-8 Resumen: Se realiza un análisis sobre las elecciones y las mujeres, se menciona que los efectos de los sistemas de votación en la elección de mujeres es un asunto en discusión y complejo en la medida en que en el proceso intervienen gran cantidad y variedad de factores entre los cuales es difícil aislar la condición de género. No obstante, estudios comparativos recientes sugieren que los sistemas de elección proporcional parecen más favorables para las mujeres y las minorías. Un objetivo central del sistema proporcionan de elección es garantizar -en diferentes grados dependiendo de cada sistema político- la presencia y representación de necesidades e intereses de los distintos grupos, sectores y poblaciones de una sociedad en los órganos de toma de decisiones. Por otro lado el autor comenta que las cuotas mínimas de participación de las mujeres pretende agregar el criterio de la representación por sexo, al sistema de elección proporcional, para asegurar la representación de la mitad de la población. Se concluye mencionando que el correlato político del libre mercado es la votación directa. Así como el mercado no es "verdaderamente libre" tampoco lo es la votación directa. Sabemos que la igualdad de condiciones para participar y resultar electo es solo formal, y que en la práctica no existe una verdadera igualdad de oportunidades para toda la población. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se realiza un análisis sobre las elecciones y las mujeres, se menciona que los efectos de los sistemas de votación en la elección de mujeres es un asunto en discusión y complejo en la medida en que en el proceso intervienen gran cantidad y variedad de factores entre los cuales es difícil aislar la condición de género. No obstante, estudios comparativos recientes sugieren que los sistemas de elección proporcional parecen más favorables para las mujeres y las minorías. Un objetivo central del sistema proporcionan de elección es garantizar -en diferentes grados dependiendo de cada sistema político- la presencia y representación de necesidades e intereses de los distintos grupos, sectores y poblaciones de una sociedad en los órganos de toma de decisiones. Por otro lado el autor comenta que las cuotas mínimas de participación de las mujeres pretende agregar el criterio de la representación por sexo, al sistema de elección proporcional, para asegurar la representación de la mitad de la población. Se concluye mencionando que el correlato político del libre mercado es la votación directa. Así como el mercado no es "verdaderamente libre" tampoco lo es la votación directa. Sabemos que la igualdad de condiciones para participar y resultar electo es solo formal, y que en la práctica no existe una verdadera igualdad de oportunidades para toda la población. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración