Derrumbe del neoliberalismo: lineamientos de un modelo alternativo / Salvador Arias
Series Colección Pensamiento CríticoDetalles de publicación: El Salvador : Editorial Universitaria 2008Descripción: 258 páginas : tablas, gráficosISBN:- 978-99923-27-44-9
- 978-99923-27-44-9

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 03.01.02 A696d (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13653 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Este documento trata de esclarecer el impacto del modelo neoliberal en El Salvador, brindando de manera alternativa a las versiones oficiales del gobierno y ciertos organismos internacionales, una plataforma de debate que muestra la realidad que vive el pueblo salvadoreño y la verdadera situación macroeconómica y financiera de la economia en su conjunto y sus diferentes agentes.La sistematización comprende el periodo 2000-2007, dimensionando el efecto de la globalización neoliberal en la economia salvadoreña, muestra además, como los dos grandes instrumentos que introduce El Salvador, como la dolarización y los tratados de libre comercio, han impactado en los balances macroeconómicos básicos del pais, la situación de los hogares, las empresas y la economia pública.El documento está dividido en cuatro apartados: el primero de ellos sistematiza la forma en que la globalización neoliberal ha insertado en la economia los mecanismos de transmisión de flujos financieros de la crisis que vive la globalización neoliberal mundial.El segundo capitulo trata el neoliberalismo implementado en El Salvador y su inserción en la globalización. El tercer capitulo aborda de manera directa los efectos sobre los hogares y como la población enfrenta de manera irreversible el continuo deterioro de sus condiciones de vida.Por último el capitulo cuatro propone los grandes lineamientos de lo que deberia ser el modelo alternativo.
MBA/SETIEMBRE2014
No hay comentarios en este titulo.