Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hijas sin afecto, madres sin apoyo / María de los Angeles Carrillo Delgado

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 1; páginas 18-20 Resumen: Se estudia el embarazo de adolescentes menores de 19 años en Heredia y San Carlos a través de un total de 79 entrevistas a madres adolescentes y a las madres de las adolescentes. Se señala que la figura ausente es el padre de la adolescente y cuando estuvo presente, prevalecen sentimientos de desconfianza, indiferencia, represión, castigo, incomunicación y dominio sobre la adolescente, elementos significativos en el embarazo a temprana edad. Los hogares de las jóvenes, en su mayoría, son de bajos niveles económicos y educativos. El padre biológico de la criatura engendrada tuvo básicamente tres reacciones: asumir la responsabilidad y casarse o juntarse alegrarse cuando esta situación venía a consolidar la unión o rechazar a la criatura por nacer y a su madre. Además rara vez se constituyó en el apoyo para la madre adolescente. El estudio que fue realizado por IDESPO entre 1993-1995, deja varias enseñanzas: una parte importante de la población costarricense permanentemente está expuesta al riesgo de un embarazo a temprana edad. El método más efectivo para eliminar la vulnerabilidad de estas poblaciones está fundamentado en un cambio radical del modo de percibir la vida y en las oportunidades que la sociedad les brinda. Se requiere superar los mitos, estereotipos y prejuicios sociales un cambio de actitud para lograr una nueva alianza que le permita hablar y actuar responsablemente. Cobertura, accesibilidad, oportunidad, calidad y atención a las necesidades de la población infantil y adolescente es lo que se necesita para mejorar las calidades de vida y salud de la población en riesgo. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudia el embarazo de adolescentes menores de 19 años en Heredia y San Carlos a través de un total de 79 entrevistas a madres adolescentes y a las madres de las adolescentes. Se señala que la figura ausente es el padre de la adolescente y cuando estuvo presente, prevalecen sentimientos de desconfianza, indiferencia, represión, castigo, incomunicación y dominio sobre la adolescente, elementos significativos en el embarazo a temprana edad. Los hogares de las jóvenes, en su mayoría, son de bajos niveles económicos y educativos. El padre biológico de la criatura engendrada tuvo básicamente tres reacciones: asumir la responsabilidad y casarse o juntarse alegrarse cuando esta situación venía a consolidar la unión o rechazar a la criatura por nacer y a su madre. Además rara vez se constituyó en el apoyo para la madre adolescente. El estudio que fue realizado por IDESPO entre 1993-1995, deja varias enseñanzas: una parte importante de la población costarricense permanentemente está expuesta al riesgo de un embarazo a temprana edad. El método más efectivo para eliminar la vulnerabilidad de estas poblaciones está fundamentado en un cambio radical del modo de percibir la vida y en las oportunidades que la sociedad les brinda. Se requiere superar los mitos, estereotipos y prejuicios sociales un cambio de actitud para lograr una nueva alianza que le permita hablar y actuar responsablemente. Cobertura, accesibilidad, oportunidad, calidad y atención a las necesidades de la población infantil y adolescente es lo que se necesita para mejorar las calidades de vida y salud de la población en riesgo. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración