Socialización y estereotipos sexuales en Costa Rica / Zinnia Méndez Barrantes
Tema(s): En: número 39; páginas 29-45 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se trata de explicitar cómo opera el proceso de socialización desde antes de que el individuo, mujer u hombre, nazca, y cómo continúa funcionando a lo largo de su vida, marcando a ambos profundamente y formándolos de acuerdo a los modelos sexistas que la sociedad impone. La fundamentación de este estudio del proceso de socialización se encuentra en el hecho de que múltiples estudios e investigaciones realizadas en nuestro país confirman la presencia de estereotipos sexuales, por lo cual se puede afirmar que, pese a la supuesta igualdad (más bien formal antes que real), en la dinámica social se da una situación claramente discriminatoria hacia la mujer. SM/ebBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (39) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 3 | Disponible | 16837 |
Se trata de explicitar cómo opera el proceso de socialización desde antes de que el individuo, mujer u hombre, nazca, y cómo continúa funcionando a lo largo de su vida, marcando a ambos profundamente y formándolos de acuerdo a los modelos sexistas que la sociedad impone. La fundamentación de este estudio del proceso de socialización se encuentra en el hecho de que múltiples estudios e investigaciones realizadas en nuestro país confirman la presencia de estereotipos sexuales, por lo cual se puede afirmar que, pese a la supuesta igualdad (más bien formal antes que real), en la dinámica social se da una situación claramente discriminatoria hacia la mujer. SM/eb
No hay comentarios en este titulo.