Nuevos horizontes del diálogo / Alexéi Shestopal
Tema(s): En: número 3; páginas 37-41 En: Academia de Ciencias de la URSS América LatinaResumen: En el marco de los cambios ocurridos en la URSS por medio de la Perestroika, el autor aduce que debe darse un acercamiento entre la izquierda de América Latina y la de la URSS, teniendo claro el marco en que se desenvuelven las dos sociedades, la latinoamericana bajo el desarrollo capitalista dependiente y el sistema capitalista mundial y la URSS en el marco del socialismo y el sistema socialista internacional. Se preocupa por marcar las diferencias entre ambas regiones, América Latina preocupada por desarrollar nuevas tecnologías para mayor desarrollo tecnológico y por su parte la URSS se preocupa más por la seguridad internacional y por el plano político militar debido al constante peligro de la guerra. En América Latina los problemas que más preocupación causan son la seguridad económica y la deuda externa. El autor plantea la necesidad del diálogo entre las dos regiones y aduce que la URSS no es una sociedad desarrollada y que al igual que los países latinoamericanos, debe de preocuparse por la creación de un nuevo orden internacional. El artículo resalta la importancia del diálogo para llegar a soluciones razonables de cualquier problema, pero lo que más destaca es el diálogo que se debe de dar entre la izquierda latinoamericana y la URSS. xx/JMImagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0022 (3) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 08037 |
En el marco de los cambios ocurridos en la URSS por medio de la Perestroika, el autor aduce que debe darse un acercamiento entre la izquierda de América Latina y la de la URSS, teniendo claro el marco en que se desenvuelven las dos sociedades, la latinoamericana bajo el desarrollo capitalista dependiente y el sistema capitalista mundial y la URSS en el marco del socialismo y el sistema socialista internacional. Se preocupa por marcar las diferencias entre ambas regiones, América Latina preocupada por desarrollar nuevas tecnologías para mayor desarrollo tecnológico y por su parte la URSS se preocupa más por la seguridad internacional y por el plano político militar debido al constante peligro de la guerra. En América Latina los problemas que más preocupación causan son la seguridad económica y la deuda externa. El autor plantea la necesidad del diálogo entre las dos regiones y aduce que la URSS no es una sociedad desarrollada y que al igual que los países latinoamericanos, debe de preocuparse por la creación de un nuevo orden internacional. El artículo resalta la importancia del diálogo para llegar a soluciones razonables de cualquier problema, pero lo que más destaca es el diálogo que se debe de dar entre la izquierda latinoamericana y la URSS. xx/JM
No hay comentarios en este titulo.