Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Xamán, el retorno a la masacre / Carlos Quesada Quesada

Por: Tema(s): En: volumen 14, número 4; páginas 4-7 Resumen: Se analiza la masacre de Xamán ocurrida en Guatemala dentro de contexto de conversaciones de paz que se llevan a cabo entre el Gobierno y los representantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con el objetivo de determinar el conflicto armado interno de más de 35 años. Once campesinos fueron masacrados por una patrulla militar conformada por 25 soldados, al mando del subteniente Camilo Antonio Chaclán Lacán. Los retornados estaban organizando una asamblea con el propósito de conmemorar el primer aniversario de su retorno de México. A pesar de las investigaciones no esta suficientemente claro cuales fueron las causas que provocaron la masacre. Es obvio que entre los soldados y los retornados no puede haber armonía. En el artículo se analiza la acción institucional, las reacciones internacionales, la opinión de MINAGUA, lo que se espera con el proceso que aún continua del regreso de los "retornados" y las reacciones frente a la renuncia de Factor Méndez, del Centro de Investigación, Estudio y Promoción de los Derechos Humanos en Guatemala. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se analiza la masacre de Xamán ocurrida en Guatemala dentro de contexto de conversaciones de paz que se llevan a cabo entre el Gobierno y los representantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con el objetivo de determinar el conflicto armado interno de más de 35 años. Once campesinos fueron masacrados por una patrulla militar conformada por 25 soldados, al mando del subteniente Camilo Antonio Chaclán Lacán. Los retornados estaban organizando una asamblea con el propósito de conmemorar el primer aniversario de su retorno de México. A pesar de las investigaciones no esta suficientemente claro cuales fueron las causas que provocaron la masacre. Es obvio que entre los soldados y los retornados no puede haber armonía. En el artículo se analiza la acción institucional, las reacciones internacionales, la opinión de MINAGUA, lo que se espera con el proceso que aún continua del regreso de los "retornados" y las reacciones frente a la renuncia de Factor Méndez, del Centro de Investigación, Estudio y Promoción de los Derechos Humanos en Guatemala. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración