Nueva ruralidad y educación en América Latina: retos para la formación docente = New rurality and education in Latin America: challenges for the teacher training / Guillermo Miranda Camacho
Tema(s): En: número131 ( , 2011), páginas 89-114 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Este artículo tiene por objeto analizar algunos de los principales contenidos curriculares, que se deberían tomar en cuenta, para los planes de formación de los y las docentes rurales, en el marco del paradigma de la nueva ruralidad. La aproximación analítica se realiza desde una visión hermeneútica crítica, examinando la vinculación entre los procesos de cambio estructural que han tenido lugar en el espacio rural de América Latina y las demandas educativas emergentes.Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (131-132) 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | copia 4 | Disponible | 15082 |
gmicl@hotmail.com
Este artículo tiene por objeto analizar algunos de los principales contenidos curriculares, que se deberían tomar en cuenta, para los planes de formación de los y las docentes rurales, en el marco del paradigma de la nueva ruralidad. La aproximación analítica se realiza desde una visión hermeneútica crítica, examinando la vinculación entre los procesos de cambio estructural que han tenido lugar en el espacio rural de América Latina y las demandas educativas emergentes.
RRH/MARZO2013
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.