Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Rito y realidad: elecciones en Costa Rica / Manuel Rojas Bolaños

Por: Tema(s): En: número 13; páginas 1-23 En: Universidad de Costa Rica. ContribucionesResumen: Se enfatiza en las elecciones de 1990, en aspectos como los partidos que se enfrentaron, en donde sobresalen el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). El PLN, es el partido de más larga trayectoria nacional, después del Partido Vanguardia Popular. Se da a conocer su historia, cómo se fundó teniendo como a su principal líder a José Figueres Ferrer, quién había vencido en la guerra civil de 1948. Se forma a inicios de la década de 1950 y hasta la década de 1970, fue defensor de la intervención estatal en la economía y creador de importantes instituciones de bien social que mejoraron las condiciones de vida de los más necesitados. Pero con la crisis las cosas cambiaron, se rompió con este sistema y el PLN fue el principal impulsador del ajuste estructural, la característica principal de este partido político es el pragmatismo, ello lo convirtió en el partido de masas. Para las elecciones de 1990, presentaron a Carlos Manuel Castillo como su candidato, un economista de 61 años y con una amplia trayectoria política, además de haber desempeñado importantes cargos en instituciones regionales como la SIECA y la CEPAL. Luego se ahonda en otra serie de aspectos importantes como su programa, enfatizando en los puntos de economía y sociedad. Para el PUSC se sigue la misma metodología, año de su fundación, su ideología, su candidato y los principales puntos de su programa de gobierno, luego se analizan los partidos pequeños, observando los resultados que obtuvieron. Se presentan elementos importantes para comprender las elecciones como son: la distribución del voto por provincias, la dinámica que manejó cada partido con respecto a la campaña y las perspectivas del nuevo gobierno. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se enfatiza en las elecciones de 1990, en aspectos como los partidos que se enfrentaron, en donde sobresalen el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). El PLN, es el partido de más larga trayectoria nacional, después del Partido Vanguardia Popular. Se da a conocer su historia, cómo se fundó teniendo como a su principal líder a José Figueres Ferrer, quién había vencido en la guerra civil de 1948. Se forma a inicios de la década de 1950 y hasta la década de 1970, fue defensor de la intervención estatal en la economía y creador de importantes instituciones de bien social que mejoraron las condiciones de vida de los más necesitados. Pero con la crisis las cosas cambiaron, se rompió con este sistema y el PLN fue el principal impulsador del ajuste estructural, la característica principal de este partido político es el pragmatismo, ello lo convirtió en el partido de masas. Para las elecciones de 1990, presentaron a Carlos Manuel Castillo como su candidato, un economista de 61 años y con una amplia trayectoria política, además de haber desempeñado importantes cargos en instituciones regionales como la SIECA y la CEPAL. Luego se ahonda en otra serie de aspectos importantes como su programa, enfatizando en los puntos de economía y sociedad. Para el PUSC se sigue la misma metodología, año de su fundación, su ideología, su candidato y los principales puntos de su programa de gobierno, luego se analizan los partidos pequeños, observando los resultados que obtuvieron. Se presentan elementos importantes para comprender las elecciones como son: la distribución del voto por provincias, la dinámica que manejó cada partido con respecto a la campaña y las perspectivas del nuevo gobierno. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración