Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La disputa por el cuerpo de la mujer, la s sexualidad es y la s familia s en Estados Unidos y México / Elizabeth Maier

Por: Tema(s): En: volumen 20, número 40; páginas 7-47 Resumen: La intención del presente artículo es iniciar una revisión de la disputa cultural contemporánea por dar sentido a la realidad social entre dos propuestas societales que se expresan tanto en Estados Unidos como en México y que han situado al cuerpo de la mujer, la sexualidad, la pareja y la familia en el centro de la contienda. En un primer acercamiento a la problemática, se propone identificar el contexto histórico que definió la fisonomía contemporánea de los agentes confrontados, describir los procesos de consolidación de dichos actores colectivos y la maduración de sus planteamientos en Estados Unidos y México, examinar su lógica articuladora y el avance político de sus propuestas a partir de la despenalización del aborto en México, D.F. en julio de 2007, donde se definieron nítidamente las fronteras imaginarias de feministas, laicas, liberales y progresistas, por un lado, y las neoconservadoras y fundamentalistas religiosas, por el otro. El artículo pretende ejemplificar las diferencias y tensiones entre dichas lecturas sociales en el estira y afloja de la disputa por dar sentido a la realidad social y lograr la hegemonía de la interpretación cultural
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La intención del presente artículo es iniciar una revisión de la disputa cultural contemporánea por dar sentido a la realidad social entre dos propuestas societales que se expresan tanto en Estados Unidos como en México y que han situado al cuerpo de la mujer, la sexualidad, la pareja y la familia en el centro de la contienda. En un primer acercamiento a la problemática, se propone identificar el contexto histórico que definió la fisonomía contemporánea de los agentes confrontados, describir los procesos de consolidación de dichos actores colectivos y la maduración de sus planteamientos en Estados Unidos y México, examinar su lógica articuladora y el avance político de sus propuestas a partir de la despenalización del aborto en México, D.F. en julio de 2007, donde se definieron nítidamente las fronteras imaginarias de feministas, laicas, liberales y progresistas, por un lado, y las neoconservadoras y fundamentalistas religiosas, por el otro. El artículo pretende ejemplificar las diferencias y tensiones entre dichas lecturas sociales en el estira y afloja de la disputa por dar sentido a la realidad social y lograr la hegemonía de la interpretación cultural

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración