Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Integración latinoamericana: apuntes para un debate / Lourdes María Regueiro Bello

Por: Tema(s): En: volumen 11, número 22; páginas 99-155 Resumen: Se reflexiona, desde la óptica de América Latina se estima que la integración debe de reconocer algunas peculiaridades propias de la región indicando que la integración como tal forma parte de un concepto regional de desarrollo. No obstante, son perceptibles señales de cansancio, a partir del cuestionamiento sobre el papel que puede desempeñar la integración regional en las nuevas condiciones de funcionamiento del capitalismo. Dicha posición se manifiesta en los intentos por desacreditar la experiencia integracionista en la región y en el planteamiento sobre la incompatibilidad existente entre los procesos de inserción de América Latina en la economía internacional y los procesos de integración regional, tomando en consideración que, ante América Latina, se presenta hoy tres posibles espacios de inserción: el regional, el hemisférico y el de la economía mundial. En realidad el trabajo presenta un aproximación a los temas del debate latinoamericano sobre la integración, las posiciones más relevantes, sus perspectivas teóricas y se esboza una caracterización de los componentes más generales del rediseño de este proceso a nivel regional, si bien no se profundiza en ningún esquema en particula los apuntes se refieren de forma general a América Latina. Se estima que en la actualidad es necesario realizar una reformulación de la teoría sobre la integración, esto por cuanto los términos con los que ha sido conceptuada hasta ahora no son adecuados para interpretar procesos tan diferenciados históricamente. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se reflexiona, desde la óptica de América Latina se estima que la integración debe de reconocer algunas peculiaridades propias de la región indicando que la integración como tal forma parte de un concepto regional de desarrollo. No obstante, son perceptibles señales de cansancio, a partir del cuestionamiento sobre el papel que puede desempeñar la integración regional en las nuevas condiciones de funcionamiento del capitalismo. Dicha posición se manifiesta en los intentos por desacreditar la experiencia integracionista en la región y en el planteamiento sobre la incompatibilidad existente entre los procesos de inserción de América Latina en la economía internacional y los procesos de integración regional, tomando en consideración que, ante América Latina, se presenta hoy tres posibles espacios de inserción: el regional, el hemisférico y el de la economía mundial. En realidad el trabajo presenta un aproximación a los temas del debate latinoamericano sobre la integración, las posiciones más relevantes, sus perspectivas teóricas y se esboza una caracterización de los componentes más generales del rediseño de este proceso a nivel regional, si bien no se profundiza en ningún esquema en particula los apuntes se refieren de forma general a América Latina. Se estima que en la actualidad es necesario realizar una reformulación de la teoría sobre la integración, esto por cuanto los términos con los que ha sido conceptuada hasta ahora no son adecuados para interpretar procesos tan diferenciados históricamente. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración