Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Econonomía y género: bibliografía seleccionada / Flavia Marco

Por: Series Serie mujer y desarrollo; 37Tema(s): En: número1 ( 2001),174 Páginas 118 Páginas Resumen: Esta bibliografía seleccionada sobre economía y género forma parte de las actividades del proyecto CEPAL/GTZ, "Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales", cuyo objetivo principal es fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos de América Latina y el Caribe y de la CEPAL para formular políticas públicas y propuestas de desarrollo económico y social que incorporen explícita y eficazmente el principio de equidad de género. La finalidad de este trabajo es mejorar el intercambio y la difusión de información sobre género y economía. Asimismo, constituye un aporte a la investigación y análisis de los fenómenos asociados a los procesos de globalización y apertura económica ocurridos en los últimos años, así como a los cambios en los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres, y a las políticas de desarrollo adoptadas. Entre los temas abordados en la bibliografía se destacan los siguientes: ? Los efectos de los procesos económicos mundiales y nacionales sobre los roles tradicionales que desempeñan mujeres y hombres, así como los impactos de los estereotipos de género sobre sus oportunidades económicas. Los cambios en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo surgidos a raíz de los programas de ajuste estructural y las transformaciones ocurridas como consecuencia de la internacionalización de los mercados y de su liberalización. ? Las nuevas formas de empleo, parciales, temporales y, discontinuos y el trabajo en el sector informal de la economía. ? Los efectos comunes y diferenciados de la globalización económica sobre las relaciones de género, y las potencialidades que representa para la autonomía y el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres. ? Comercio internacional, enfatizando las oportunidades y restricciones que conlleva para las mujeres. Liberalización del mercado financiero, crisis financieras y sus efectos sobre la población. Modelos macroeconómicos, de desarrollo y equidad, con énfasis en la brecha entre los aportes que las mujeres realizan a las economías y los beneficios que reciben.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Esta bibliografía seleccionada sobre economía y género forma parte de las actividades del proyecto CEPAL/GTZ, "Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales", cuyo objetivo principal es fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos de América Latina y el Caribe y de la CEPAL para formular políticas públicas y propuestas de desarrollo económico y social que incorporen explícita y eficazmente el principio de equidad de género. La finalidad de este trabajo es mejorar el intercambio y la difusión de información sobre género y economía. Asimismo, constituye un aporte a la investigación y análisis de los fenómenos asociados a los procesos de globalización y apertura económica ocurridos en los últimos años, así como a los cambios en los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres, y a las políticas de desarrollo adoptadas. Entre los temas abordados en la bibliografía se destacan los siguientes: ? Los efectos de los procesos económicos mundiales y nacionales sobre los roles tradicionales que desempeñan mujeres y hombres, así como los impactos de los estereotipos de género sobre sus oportunidades económicas. Los cambios en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo surgidos a raíz de los programas de ajuste estructural y las transformaciones ocurridas como consecuencia de la internacionalización de los mercados y de su liberalización. ? Las nuevas formas de empleo, parciales, temporales y, discontinuos y el trabajo en el sector informal de la economía. ? Los efectos comunes y diferenciados de la globalización económica sobre las relaciones de género, y las potencialidades que representa para la autonomía y el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres. ? Comercio internacional, enfatizando las oportunidades y restricciones que conlleva para las mujeres. Liberalización del mercado financiero, crisis financieras y sus efectos sobre la población. Modelos macroeconómicos, de desarrollo y equidad, con énfasis en la brecha entre los aportes que las mujeres realizan a las economías y los beneficios que reciben.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración