Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Agricultura, desarrollo y autonomía / Charlie Blatz

Por: Tema(s): En: volumen 27, número 66; páginas 339-348 En: Universidad de Costa Rica Revista de FilosofíaResumen: Para los países en desarrollo, es fundamental para su economía el sector agropecuario, ya que la mayoría de ellos basan en los productos agrícolas el sustento de sus economías. Se enfoca las satisfacciones de las necesidades básicas, pero ante todo se considera la autonomía ética mediante una crítica que se le hace a Alisdair MacIntyre, sobre el tratamiento que le da a este término. Se trata de enfocar en forma de contraste la autonomía económica y la ética, el contraste se lleva a cabo comparando las aproximaciones con la agricultura productiva. Por autonomía se entiende, aquello que concierne a todos los habitantes de un país, se analizan variables tales como la posibilidad del desarrollo agrícola de un país para satisfacer las necesidades de bienestar económico y alimenticio de muchas personas y que ha llevado a posponer reformas sociales e institucionales que vayan a la par del planeado desarrollo de la agricultura. El plan de desarrollo se debe de planear con cuidado, con el fin de evitar que socave la independencia de acción, haciendo a las gentes de un país éticamente dependientes de la élite política y económica. Se analizan otros elementos importantes como la necesidad de la autonomía para lograr el desarrollo, donde se destaca que la autonomía ética en el nivel local donde los pequeños productores o las personas sin tierra, es sacrificada por la misma estructura de la administración del poder agrícola. Se concluye que la autonomía ética no está al alcance de los países en desarrollo y que el desarrollo defendible respeta la autonomía ética de todos los participantes. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0875 27 (66) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1592

Para los países en desarrollo, es fundamental para su economía el sector agropecuario, ya que la mayoría de ellos basan en los productos agrícolas el sustento de sus economías. Se enfoca las satisfacciones de las necesidades básicas, pero ante todo se considera la autonomía ética mediante una crítica que se le hace a Alisdair MacIntyre, sobre el tratamiento que le da a este término. Se trata de enfocar en forma de contraste la autonomía económica y la ética, el contraste se lleva a cabo comparando las aproximaciones con la agricultura productiva. Por autonomía se entiende, aquello que concierne a todos los habitantes de un país, se analizan variables tales como la posibilidad del desarrollo agrícola de un país para satisfacer las necesidades de bienestar económico y alimenticio de muchas personas y que ha llevado a posponer reformas sociales e institucionales que vayan a la par del planeado desarrollo de la agricultura. El plan de desarrollo se debe de planear con cuidado, con el fin de evitar que socave la independencia de acción, haciendo a las gentes de un país éticamente dependientes de la élite política y económica. Se analizan otros elementos importantes como la necesidad de la autonomía para lograr el desarrollo, donde se destaca que la autonomía ética en el nivel local donde los pequeños productores o las personas sin tierra, es sacrificada por la misma estructura de la administración del poder agrícola. Se concluye que la autonomía ética no está al alcance de los países en desarrollo y que el desarrollo defendible respeta la autonomía ética de todos los participantes. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración