Programas monetarios y fiscales anti-crisis en América Latina: más ajustes, menos crecimiento / Marcia Luz Solorza Luna
Tema(s): En: número362 ( , 2010), páginas 72-92 : tablas, gráficos Resumen: Las políticas económicas implementadas en los países latinoamericanos (llamadas de ajuste estructural) se orientaron a favorecer la financiarización que privilegia al sector financiero por encima de la inversión productiva. El objetivo de este ensayo es analizar los planes económicos anticíclicos presentados por los países de mayor desarrollo relativo de la región: Argentina, Brasil y México, enfatizando en este último, para conocer el posible grado de alcance que tendrán sobre el impulso al crecimiento económico.No hay ítems correspondientes a este registro
Las políticas económicas implementadas en los países latinoamericanos (llamadas de ajuste estructural) se orientaron a favorecer la financiarización que privilegia al sector financiero por encima de la inversión productiva. El objetivo de este ensayo es analizar los planes económicos anticíclicos presentados por los países de mayor desarrollo relativo de la región: Argentina, Brasil y México, enfatizando en este último, para conocer el posible grado de alcance que tendrán sobre el impulso al crecimiento económico.
RRH/2012SEPTIEMBRE
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.