Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Relación de la Universidad e investigación / Philip Coombs

Por: Tema(s): En: volumen 14, número 4; páginas 147-151 En: Fondo Editorial para el Desarrollo de la Educación Superior Universitas 2000Resumen: Se analiza el tema de la relación de la universidad con las actividades de investigación, a través de un enfoque global en el contexto socio-cultural de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y China, por medio de datos y enunciados comparativos, ya que estas regiones geográficas estuvieron representadas en el congreso realizado por la A.U.I.P en Tokio. Se señala, que en los últimos quince años se produjo una tendencia ascendente de la relación entre comunidad universitaria y empresarial. Se aportan nuevos enfoques acerca del tema y se pone énfasis en la necesidad de que la universidad desempeñe un rol de crítica social. Se señala que la educación debe ser un proceso permanente que debe ir más allá de la educación formal. Finalmente, se afirma el creterio de que la universidad no tiene otra opción que fortalecer la investigación, no sólo para dar respuesta a una sociedad que exige nuevas tecnologías, sino para fortalecer los niveles de enseñanza de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, para ampliar el espectro del desarrollo educativo. HB/hmbq
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0989 14 (4) 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1661

Se analiza el tema de la relación de la universidad con las actividades de investigación, a través de un enfoque global en el contexto socio-cultural de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y China, por medio de datos y enunciados comparativos, ya que estas regiones geográficas estuvieron representadas en el congreso realizado por la A.U.I.P en Tokio. Se señala, que en los últimos quince años se produjo una tendencia ascendente de la relación entre comunidad universitaria y empresarial. Se aportan nuevos enfoques acerca del tema y se pone énfasis en la necesidad de que la universidad desempeñe un rol de crítica social. Se señala que la educación debe ser un proceso permanente que debe ir más allá de la educación formal. Finalmente, se afirma el creterio de que la universidad no tiene otra opción que fortalecer la investigación, no sólo para dar respuesta a una sociedad que exige nuevas tecnologías, sino para fortalecer los niveles de enseñanza de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, para ampliar el espectro del desarrollo educativo. HB/hmbq

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración