Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Recomposición del orden: elecciones en Centroamérica / Edelberto Torres Rivas

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 1; páginas 22-28 En: Revista Latinoamericana de Ciencias SocialesResumen: Se ahonda en la crisis que debieron de enfrentar al menos tres países centroamericanos en la década de 1980. Se busca dar una explicación histórica a estos hechos, sin dejar de lado la política exterior de Estados Unidos para la región, ya que es un factor clave en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala y ha sido precisamente esta política exterior extranjera la que relaciona elecciones con democracia y con base en esta falacia se comenzó a hablar de la "transición hacia la democracia". Se dividió Centroamérica en dos grupos, el primero, conformado por Nicaragua, El Salvador y Guatemala, los cuales tienen en común la crisis política y la violencia, así como la realización de elecciones en contextos excepcionales. Luego están Costa Rica y Honduras quienes comparten la ausencia de la guerra civil y el bipartidismo, lo que sirve para aclarar que las elecciones no explican los problemas del contexto en que se producen, sino al contrario. Se analiza país por país, destacando los hechos más sobresalientes de la dédada de 1980, posteriormente se indica el por qué y el para qué de las elecciones. Se afirma que en El Salvador la celebración de las elecciones libres fue una condición de Estados Unidos para aprobar la ayuda militar y con ello reconstruir el ejército, en Guatemala el retorno a la vida constitucional y la restitución de la vida política fue una decisión del ejército, en Nicaragua la lucha contra la dictadura estuvo marcada por un contenido democrático, en Honduras se dió un proceso de democratización por la vía autoritaria, en Costa Rica, el proceso democratizador es similar al modelo norteamericano, se combina la libertad política con un regímen preocupado por los niveles de vida de la población. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0906 1 (1) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2774

Colección Centroamérica

Se ahonda en la crisis que debieron de enfrentar al menos tres países centroamericanos en la década de 1980. Se busca dar una explicación histórica a estos hechos, sin dejar de lado la política exterior de Estados Unidos para la región, ya que es un factor clave en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala y ha sido precisamente esta política exterior extranjera la que relaciona elecciones con democracia y con base en esta falacia se comenzó a hablar de la "transición hacia la democracia". Se dividió Centroamérica en dos grupos, el primero, conformado por Nicaragua, El Salvador y Guatemala, los cuales tienen en común la crisis política y la violencia, así como la realización de elecciones en contextos excepcionales. Luego están Costa Rica y Honduras quienes comparten la ausencia de la guerra civil y el bipartidismo, lo que sirve para aclarar que las elecciones no explican los problemas del contexto en que se producen, sino al contrario. Se analiza país por país, destacando los hechos más sobresalientes de la dédada de 1980, posteriormente se indica el por qué y el para qué de las elecciones. Se afirma que en El Salvador la celebración de las elecciones libres fue una condición de Estados Unidos para aprobar la ayuda militar y con ello reconstruir el ejército, en Guatemala el retorno a la vida constitucional y la restitución de la vida política fue una decisión del ejército, en Nicaragua la lucha contra la dictadura estuvo marcada por un contenido democrático, en Honduras se dió un proceso de democratización por la vía autoritaria, en Costa Rica, el proceso democratizador es similar al modelo norteamericano, se combina la libertad política con un regímen preocupado por los niveles de vida de la población. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración