Gobierno impulsa reforma tributaria
Tema(s): En: número 1; páginas 19-20 Resumen: En el mes de diciembre de 1986, el gobierno central (administración Arias Sánchez -1986-1990), por intermedio del Ministerio de Hacienda, anunció una reforma tributaria, la cual pretende: i-. Desplazar los impuestos de la producción al consumo, sobre todo al consumo suntuario y, ii-. Aliviar la situación fiscal del gobierno central aumentando los ingresos públicos. En el primer aspecto se resalta que la reforma tendría la intención de desplazar la carga tributaria de la producción al consomo, especialmente de los bienes de lujo, lo cual haría menos regresivos a esos tributos. Por lo demás, según lo expresa el Dr. Fernando Naranjo, ministro de hacienda, aparte de mejorar la situación fiscal del gobierno, conforme a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el intencionalidad de la reforma es la de estimular a la empresa privada y, a la vez, mejorar la distribución del ingreso. MB/ebEn el mes de diciembre de 1986, el gobierno central (administración Arias Sánchez -1986-1990), por intermedio del Ministerio de Hacienda, anunció una reforma tributaria, la cual pretende: i-. Desplazar los impuestos de la producción al consumo, sobre todo al consumo suntuario y, ii-. Aliviar la situación fiscal del gobierno central aumentando los ingresos públicos. En el primer aspecto se resalta que la reforma tendría la intención de desplazar la carga tributaria de la producción al consomo, especialmente de los bienes de lujo, lo cual haría menos regresivos a esos tributos. Por lo demás, según lo expresa el Dr. Fernando Naranjo, ministro de hacienda, aparte de mejorar la situación fiscal del gobierno, conforme a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el intencionalidad de la reforma es la de estimular a la empresa privada y, a la vez, mejorar la distribución del ingreso. MB/eb
No hay comentarios en este titulo.