Entre la alineación y el pragmatismo: Colombia y la crisis centroamericana / Rodrigo Pardo
Detalles de publicación: Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988Descripción: páginas 169-189Tema(s): En: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de estudios conjuntos sobre las relaciones internacionales de América Latina (RIAL)Resumen: Las relaciones exteriores de Colombia en el período comprendido entre 1974 hasta 1987 ha presentado una serie de variaciones. La administración de López Michelsen (1974-1979), se caracterizó por un protagonismo en las relaciones exteriores por ejemplo, su participación en las negociaciones de los tratados canaleros en Panamá, su política de no-alineados y su acercamiento a los países latinoamericanos. En la administración de Turbay Ayala (1978-1982), las relaciones se caracterizan por un mayor alineamiento a Estados Unidos. En la administración de Rómulo Betancourt (1982-1986), se da un alejamiento de las relaciones con los Estados Unidos, el ingreso de Colombia a los no-alineados y a Contadora, para abrir un espacio en la búsqueda de la paz. Hay además un mejoramiento de las relaciones con Cuba y Nicaragua. La administración de Virgilio Barco (1986-1990) enfatiza en el hecho de que Colombia es parte de la región y busca por medios diplomáticos una solución pacífica a los conflictos. La política exterior de Colombia con respecto a Centroamérica se ha visto afectada por las relaciones Colombia-Estados Unidos. AR/JM
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 01.02.01 A512a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12857 |
Las relaciones exteriores de Colombia en el período comprendido entre 1974 hasta 1987 ha presentado una serie de variaciones. La administración de López Michelsen (1974-1979), se caracterizó por un protagonismo en las relaciones exteriores por ejemplo, su participación en las negociaciones de los tratados canaleros en Panamá, su política de no-alineados y su acercamiento a los países latinoamericanos. En la administración de Turbay Ayala (1978-1982), las relaciones se caracterizan por un mayor alineamiento a Estados Unidos. En la administración de Rómulo Betancourt (1982-1986), se da un alejamiento de las relaciones con los Estados Unidos, el ingreso de Colombia a los no-alineados y a Contadora, para abrir un espacio en la búsqueda de la paz. Hay además un mejoramiento de las relaciones con Cuba y Nicaragua. La administración de Virgilio Barco (1986-1990) enfatiza en el hecho de que Colombia es parte de la región y busca por medios diplomáticos una solución pacífica a los conflictos. La política exterior de Colombia con respecto a Centroamérica se ha visto afectada por las relaciones Colombia-Estados Unidos. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.