Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cumbre de las Américas: las propuestas de la sociedad civil

Tema(s): En: volumen 18, número 202; páginas 13-14 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Se muestra un marcado optimismo por el énfasis que se dará al tema de la democracia en la cumbre de las Américas, pero a su vez la sociedad civil se muestra preocupada en razón de que aspectos centrales de la democracia como los derechos humanos y la justicia económica, no figuran en las discusiones. El documento de la sociedad civil ahonda en aspectos como la concentración cada vez mayor de la riqueza y el incremento de la pobreza y, en países como Guatemala, Colombia y Perú, el respeto a los derechos humanos continúa siendo un ideal y no una realidad la libertad de asociación y de expresión continúa siendo un sueño en muchos países se agrega que los acuerdos comerciales negociados por una minoría, difícilmente beneficiarán a la mayoría, a la vez que los mecanismos para proteger los derechos laborales y el medio ambiente son débiles y la problemática migratoria está excluída de la agenda. Se estima que el programa para combatir la pobreza debe atacar los asuntos vitales como la seguridad alimentaria, la tenencia de la tierra, las políticas agropecuarias y el crecimiento del empleo en las zonas urbanas pobres. Se ahonda en la necesidad de la cooperación hemisférica tomando en cuenta la diversidad y el pluralismo que caracterizan esta parte del mundo. Propiamente sobre el papel de la sociedad civil se indica que ésta ayuda a que en los debates se escuche la voz de las mayorías que generalmente carecen de representación en la vida pública, como mujeres, indios y pequeños y medianos agricultores. Posteriormente se indica que los derechos humanos y la justicia económica son medios importantes por los cuales la sociedad busca asegurar la dignidad humana. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 18 (202) 1994 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07210

Se muestra un marcado optimismo por el énfasis que se dará al tema de la democracia en la cumbre de las Américas, pero a su vez la sociedad civil se muestra preocupada en razón de que aspectos centrales de la democracia como los derechos humanos y la justicia económica, no figuran en las discusiones. El documento de la sociedad civil ahonda en aspectos como la concentración cada vez mayor de la riqueza y el incremento de la pobreza y, en países como Guatemala, Colombia y Perú, el respeto a los derechos humanos continúa siendo un ideal y no una realidad la libertad de asociación y de expresión continúa siendo un sueño en muchos países se agrega que los acuerdos comerciales negociados por una minoría, difícilmente beneficiarán a la mayoría, a la vez que los mecanismos para proteger los derechos laborales y el medio ambiente son débiles y la problemática migratoria está excluída de la agenda. Se estima que el programa para combatir la pobreza debe atacar los asuntos vitales como la seguridad alimentaria, la tenencia de la tierra, las políticas agropecuarias y el crecimiento del empleo en las zonas urbanas pobres. Se ahonda en la necesidad de la cooperación hemisférica tomando en cuenta la diversidad y el pluralismo que caracterizan esta parte del mundo. Propiamente sobre el papel de la sociedad civil se indica que ésta ayuda a que en los debates se escuche la voz de las mayorías que generalmente carecen de representación en la vida pública, como mujeres, indios y pequeños y medianos agricultores. Posteriormente se indica que los derechos humanos y la justicia económica son medios importantes por los cuales la sociedad busca asegurar la dignidad humana. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración