Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Comunicado del FMLN sobre la Cumbre Presidencial (12 de diciembre de 1989)

Tema(s): En: número 40; páginas 2 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Se aclara la profundidad de la crisis en la cual se encuentra El Salvador y a la vez, el impacto que estaba tendiendo en esos momentos la ofensiva militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Los representantes del FMLN afirman que la cumbre fue ante todo orientada a la salvación del gobierno salvadoreño de la crisis política y militar y del aislamiento internacional, a cambio de una nueva promesa de desmovilización inmediata de la contra nicaraguense. El FMLN dice rechazar la declaración emitida en la reunión por ir contra "la dinámica de la Comunidad Internacional y el clamaor de las fuerzas democráticas y sociales e Iglesias del país" y por darle el respaldo incondicional al principal violador de los derechos humanos de la región, el gobierno salvadoreño, el cual se ha dedicado a perseguir religiosos y a bombardear a la población civil. Señalan que este apoyo beneficia a que haya más violencia irracional y que la amatanza sea mayor en El Salvador. La comandancia del FMLN señala que ellos no pueden ser desmovilizados con acuerdos entre gobiernos, ya que constituyen una fuerza legítima con arraigo popular en el territorio salvadoreño y manifiestan que están de acuerdo en que Pérez de Cuéllar medie en las conversaciones de las fuerzas políticas y sociales del país. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (40) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21702

Colección Centroamérica

Se aclara la profundidad de la crisis en la cual se encuentra El Salvador y a la vez, el impacto que estaba tendiendo en esos momentos la ofensiva militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Los representantes del FMLN afirman que la cumbre fue ante todo orientada a la salvación del gobierno salvadoreño de la crisis política y militar y del aislamiento internacional, a cambio de una nueva promesa de desmovilización inmediata de la contra nicaraguense. El FMLN dice rechazar la declaración emitida en la reunión por ir contra "la dinámica de la Comunidad Internacional y el clamaor de las fuerzas democráticas y sociales e Iglesias del país" y por darle el respaldo incondicional al principal violador de los derechos humanos de la región, el gobierno salvadoreño, el cual se ha dedicado a perseguir religiosos y a bombardear a la población civil. Señalan que este apoyo beneficia a que haya más violencia irracional y que la amatanza sea mayor en El Salvador. La comandancia del FMLN señala que ellos no pueden ser desmovilizados con acuerdos entre gobiernos, ya que constituyen una fuerza legítima con arraigo popular en el territorio salvadoreño y manifiestan que están de acuerdo en que Pérez de Cuéllar medie en las conversaciones de las fuerzas políticas y sociales del país. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración