Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Bush ante América Latina: la perspectiva nicaragüense

Tema(s): En: número 90; páginas 1-12 En: Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua EnvioResumen: Análisis de las circunstancias con que se enfrentará George Bush en lo referente a América Latina y en específico a Centroamérica. Constata que la política Reagan en la región excesivamente centrada en América Central, y especialmente en Nicaragua, descuidó una serie de importantes dinámicas del subcontinente y en 8 años favoreció el desarrollo acelerado de varios problemas principales que afectan a la mayoría de los países del subcontinente con diversos énfasis y en distintos grados: 1. deuda externa, 2. el narcotráfico, 3.la narcopolítica, 4. el comercio y las inversiones, 5. las migraciones y 6. la estabilidad política. Centroamérica muestra diversos tipos de problemática que dificultan los planes de Washington para la región. En El Salvador las negociaciones más allá de eventuales e importantes juegos tácticos no parecen ser solución debido a la polarización objetiva de los contendientes. En el caso de Nicaragua la intervención militar directa, la prolongación del conflicto armado con base en los contrarrevolucionarios y la solución política negociada son las 3 alternativas entre las que Reagan tuvo que escoger y que continúan abiertas para Bush. La primera está descartada y para escoger entre las otras dos se deben considerar 4 factores: situación de la contrarrevolución, el diplomático internacional, política interna de EEUU y la economía nicaraguense. EB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0431 (90) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0848

Análisis de las circunstancias con que se enfrentará George Bush en lo referente a América Latina y en específico a Centroamérica. Constata que la política Reagan en la región excesivamente centrada en América Central, y especialmente en Nicaragua, descuidó una serie de importantes dinámicas del subcontinente y en 8 años favoreció el desarrollo acelerado de varios problemas principales que afectan a la mayoría de los países del subcontinente con diversos énfasis y en distintos grados: 1. deuda externa, 2. el narcotráfico, 3.la narcopolítica, 4. el comercio y las inversiones, 5. las migraciones y 6. la estabilidad política. Centroamérica muestra diversos tipos de problemática que dificultan los planes de Washington para la región. En El Salvador las negociaciones más allá de eventuales e importantes juegos tácticos no parecen ser solución debido a la polarización objetiva de los contendientes. En el caso de Nicaragua la intervención militar directa, la prolongación del conflicto armado con base en los contrarrevolucionarios y la solución política negociada son las 3 alternativas entre las que Reagan tuvo que escoger y que continúan abiertas para Bush. La primera está descartada y para escoger entre las otras dos se deben considerar 4 factores: situación de la contrarrevolución, el diplomático internacional, política interna de EEUU y la economía nicaraguense. EB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración