Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Perspectivas del financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe hasta el año 2.000; en escenarios de recesión económica y endeudamiento externo / Carlos Muñoz Izquierdo

Por: Tema(s): En: número 27 -28; páginas 8-48 En: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO Educación SuperiorResumen: Se realiza un análisis sobre el financiamiento de la educación en América Latina y los países del Caribe. Se busca por medio de este análisis poder determinar los recursos que serán necesarios para el desarrollo de la educación para la década comprendida de 1990-2000. Para realizar el trabajo sobre la educación superior, se dividieron los países en tres diferentes grupos, teniendo presente la deuda externa y el producto interno bruto de cada país. Esto porque se parte de la hipótesis que entre más endeudado se encuentre el país, tendrán más limitantes para elevar las tasas de crecimiento. El trabajo realiza una breve síntesis de la educación desde 1960 a 1985, la satisfacción por la demanda de la educación superior en este mismo período, efectos de las restricciones económicas en el funcionamiento de las instituciones de educación superior, las proyecciones y gastos en la educación superior. Dentro de las conclusiones a las que llega el trabajo, se indica que la estrategia financiera más adecuada con el fin de diseñar e instrumentar reformas fiscales integrales, son aquellas basadas en adecuadas utilizaciones de la administración de los impuestos directos, con el fin de generar los recursos necesarios que permitan financiar el desarrollo de la educación en todos sus niveles y por otra parte pueden contribuir a reducir las persistentes desigualdades en la distribución social de los ingresos. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0411 (27-28) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0503

Se realiza un análisis sobre el financiamiento de la educación en América Latina y los países del Caribe. Se busca por medio de este análisis poder determinar los recursos que serán necesarios para el desarrollo de la educación para la década comprendida de 1990-2000. Para realizar el trabajo sobre la educación superior, se dividieron los países en tres diferentes grupos, teniendo presente la deuda externa y el producto interno bruto de cada país. Esto porque se parte de la hipótesis que entre más endeudado se encuentre el país, tendrán más limitantes para elevar las tasas de crecimiento. El trabajo realiza una breve síntesis de la educación desde 1960 a 1985, la satisfacción por la demanda de la educación superior en este mismo período, efectos de las restricciones económicas en el funcionamiento de las instituciones de educación superior, las proyecciones y gastos en la educación superior. Dentro de las conclusiones a las que llega el trabajo, se indica que la estrategia financiera más adecuada con el fin de diseñar e instrumentar reformas fiscales integrales, son aquellas basadas en adecuadas utilizaciones de la administración de los impuestos directos, con el fin de generar los recursos necesarios que permitan financiar el desarrollo de la educación en todos sus niveles y por otra parte pueden contribuir a reducir las persistentes desigualdades en la distribución social de los ingresos. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración