Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Perestroika y revolución: los cambios en la política soviética hacia América Central / Rodolfo Cerdas Cruz

Por: Tema(s): En: volumen 15, número 2; páginas 5-25 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se analizan los cambios ocurridos en la política de la Unión Soviética con la llegada al poder de Mijael Gorvachov y en especial, los cambios que ocurren particularmente en lo referente al conflicto centroamericano. Se comienza dando una visión del período anterior, o sea el de Brezhnev, al cual se le ha llamado el período de la estagnación brezhnevista, para tener una visión más clara del impacto en el conflicto centroamericano a consecuencia de las nuevas políticas internacionales de la Unión Soviética. Se trata de enfatizar en algunos de los cambios importantes y sus efectos en las relaciones entre la URSS y los países centroamericanos en general, con especial atención en el caso de Nicaragua. La llamada perestroika viene a dar a la región un clima favorable para una solución pacífica a los conflictos centroamericanos, los cuales se beneficiaron por otra parte con el fracaso de la estrategia político militar norteamericana. Otro aspecto que se subraya son las relaciones de la Unión Soviética con Cuba, esto debido a la importancia para la región en este punto se enfoca el nuevo tipo de relaciones que los soviéticos parecen querer establecer con las diferentes fuerzas políticas regionales, dejando de lado el tradicional canal unilateral de los partidos comunistas locales y han diversificado sus relaciones, sus fuentes de información y sus métodos de inserción en la vida económica, política y cultural de los diferentes países con los que se relacionan. Finaliza con los posibles aportes que pueda ofrecer este nuevo pensamiento a la solución pacífica del conflicto centroamericano. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 15 (2) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21451

Colección Centroamérica

Se analizan los cambios ocurridos en la política de la Unión Soviética con la llegada al poder de Mijael Gorvachov y en especial, los cambios que ocurren particularmente en lo referente al conflicto centroamericano. Se comienza dando una visión del período anterior, o sea el de Brezhnev, al cual se le ha llamado el período de la estagnación brezhnevista, para tener una visión más clara del impacto en el conflicto centroamericano a consecuencia de las nuevas políticas internacionales de la Unión Soviética. Se trata de enfatizar en algunos de los cambios importantes y sus efectos en las relaciones entre la URSS y los países centroamericanos en general, con especial atención en el caso de Nicaragua. La llamada perestroika viene a dar a la región un clima favorable para una solución pacífica a los conflictos centroamericanos, los cuales se beneficiaron por otra parte con el fracaso de la estrategia político militar norteamericana. Otro aspecto que se subraya son las relaciones de la Unión Soviética con Cuba, esto debido a la importancia para la región en este punto se enfoca el nuevo tipo de relaciones que los soviéticos parecen querer establecer con las diferentes fuerzas políticas regionales, dejando de lado el tradicional canal unilateral de los partidos comunistas locales y han diversificado sus relaciones, sus fuentes de información y sus métodos de inserción en la vida económica, política y cultural de los diferentes países con los que se relacionan. Finaliza con los posibles aportes que pueda ofrecer este nuevo pensamiento a la solución pacífica del conflicto centroamericano. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración