Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crisis in Nicaragua / Alejandro Bendana

Por: Tema(s): En: volumen 12, número 6; páginas 1-42 Resumen: Según Bendana, para entender la insurrección nicaragüense de setiembre de 1978, es preciso conocer el contexto histórico, político y social que condujo a esa coyuntura revolucionaria. En este informe se analiza el trasfondo que propicio el proceso y se estudian varios tópicos: el poder político de la dinastía somocista, la oposición de la burguesía nicaragüense, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y su programa revolucionario, el papel a través de la historia de Estados Unidos en Nicaragua y su participación en la crisis política de este país, las razones por las cuales el conflicto nicaragüense podría convertirse en una guerra regional, etc. ABB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Según Bendana, para entender la insurrección nicaragüense de setiembre de 1978, es preciso conocer el contexto histórico, político y social que condujo a esa coyuntura revolucionaria. En este informe se analiza el trasfondo que propicio el proceso y se estudian varios tópicos: el poder político de la dinastía somocista, la oposición de la burguesía nicaragüense, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y su programa revolucionario, el papel a través de la historia de Estados Unidos en Nicaragua y su participación en la crisis política de este país, las razones por las cuales el conflicto nicaragüense podría convertirse en una guerra regional, etc. ABB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración