Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El consenso de Washington en Centroamérica: efectos y escenarios / Daniel Villafuerte Solís

Por: Tema(s): En: volumen5, número2 ( , 2008), páginas 137-178 : tablas Resumen: Este artículo analiza algunos resultados de las políticas elaboradas por el Consenso de Washington, en particular la dinámica de la inversión extranjera directa, la estructura de las exportaciones, la pobreza, la desigualdad y la migración trasnacional. A su vez, en este se menciona que el proceso de pacificación en Centroamérica, inicia en 1990 con la desmovilización de la llamada "Resistencia Nicaragüense", se sigue con la firma de acuerdos de paz de Chapultepec en 1992 y culmina con los compromisos que ponen fin a la lucha armada en Guatemala en 1996, genera nuevas bases institucionales que permiten la instauración de una serie de medias de corte neoliberal cuya expresión más acabada es la apertura comercial bajo el signo de la nuevas integraciones. Es así que Centroamérica se inserta en el nuevo estilo de desarrollo marcado por las directrices del nuevo patrón de acumulación de capital caracterizado por la flexibilidad de la producción y de la mano de obra.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

gasoda_2000@yahoo.com.mx

Este artículo analiza algunos resultados de las políticas elaboradas por el Consenso de Washington, en particular la dinámica de la inversión extranjera directa, la estructura de las exportaciones, la pobreza, la desigualdad y la migración trasnacional. A su vez, en este se menciona que el proceso de pacificación en Centroamérica, inicia en 1990 con la desmovilización de la llamada "Resistencia Nicaragüense", se sigue con la firma de acuerdos de paz de Chapultepec en 1992 y culmina con los compromisos que ponen fin a la lucha armada en Guatemala en 1996, genera nuevas bases institucionales que permiten la instauración de una serie de medias de corte neoliberal cuya expresión más acabada es la apertura comercial bajo el signo de la nuevas integraciones. Es así que Centroamérica se inserta en el nuevo estilo de desarrollo marcado por las directrices del nuevo patrón de acumulación de capital caracterizado por la flexibilidad de la producción y de la mano de obra.

SJB/DICIEMBRE2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración