Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Patrimonio internacional, los retos y perspectivas del sandinismo: 1979 - 1989 / Xavier Gorostiaga

Por: Tema(s): En: número 12; páginas 8-10 En: Centro de Estudios Centroamericanos de Relaciones Internacionales Boletín CECARIResumen: El proceso revolucionario en Nicaragua cumple 10 años en medio de un bloqueo económico, una guerra y una campaña ideológica en su contra, todo esto le ha impedido desarrollarse y consolidar el llamado modelo sandinista. El asedio económico, político y militar han sumido en Nicaragua en la peor crisis de su historia, pese a esto, el sandinismo sigue contando con un gran respaldo popular. Este análisis socio-político explica en qué consiste el "modelo sandinista", ideológico y estructuralmente, para poder explicarse el por qué de ese apoyo popular que se mantiene pese a la situación general del país. Ideológicamente el sandinismo parte de una "lógica de las mayorías", esto es: desde las prioridades de las clases populares, buscando en éstas el "sujeto histórico" que justifica su accionar, proponiéndose para ello una convergencia entre nacionalismo, cristianismo y marxismo, para interpretar desde adentro sus propia historia. Los elementos estructurales del sandinismo vistos como complementarios e interdependientes son: economía mixta (propiedad pública, propiedad privada y cooperativas), pluralismo político, no alineamiento y democracia participativa, cada uno de estos elementos tiene su sustento en el otro. El modelo sandinista ha logrado sobrevivir a 10 años de agresión por parte de la administración Reagan y se une ahora a eso, su próxima y cercana experiencia electoral, las presiones de Esquipulas y las cooptaciones al proceso de negociación, por parte de la administración Bush por lo tanto el reto del sandinismo y su modelo para el futuro está en decidir qué tipo de sociedad se desea para Nicaragua?. VJ/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0075 (12) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1015

El proceso revolucionario en Nicaragua cumple 10 años en medio de un bloqueo económico, una guerra y una campaña ideológica en su contra, todo esto le ha impedido desarrollarse y consolidar el llamado modelo sandinista. El asedio económico, político y militar han sumido en Nicaragua en la peor crisis de su historia, pese a esto, el sandinismo sigue contando con un gran respaldo popular. Este análisis socio-político explica en qué consiste el "modelo sandinista", ideológico y estructuralmente, para poder explicarse el por qué de ese apoyo popular que se mantiene pese a la situación general del país. Ideológicamente el sandinismo parte de una "lógica de las mayorías", esto es: desde las prioridades de las clases populares, buscando en éstas el "sujeto histórico" que justifica su accionar, proponiéndose para ello una convergencia entre nacionalismo, cristianismo y marxismo, para interpretar desde adentro sus propia historia. Los elementos estructurales del sandinismo vistos como complementarios e interdependientes son: economía mixta (propiedad pública, propiedad privada y cooperativas), pluralismo político, no alineamiento y democracia participativa, cada uno de estos elementos tiene su sustento en el otro. El modelo sandinista ha logrado sobrevivir a 10 años de agresión por parte de la administración Reagan y se une ahora a eso, su próxima y cercana experiencia electoral, las presiones de Esquipulas y las cooptaciones al proceso de negociación, por parte de la administración Bush por lo tanto el reto del sandinismo y su modelo para el futuro está en decidir qué tipo de sociedad se desea para Nicaragua?. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración