Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Documento de conclusiones de la Segunda Cumbre Iberoamericana

Tema(s): En: número 43; páginas 85-94 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Dentro de las conclusioines de la II Reunión de Jefes de Estado celebrada en Madrid, se destaca el compromiso con la democracia representativa, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales: solo a través del respecto a estos principios se pueden superar los diversos obstáculos que se den en plano económico, político y social se proclamó la igualdad de las culturas y los deseos de avanzar hacia una integración regional además, que debe existir el diálogo y la negociación entre los diversos poderes y la colaboración de todos los sectores sociales, sin injerencias externas. Se ahondó en la concertación política y que el fin de la bipolaridad abre nuevos espacios de concertación, es el momento del libre comercio y de la integración regional por otro lado se enfatizó en el avance en campos como el desarme, la solución de los conflictos internacionales y la revitalización de la ONU. Seguidamente se indicó que el desarrollo económico y social debe ser una de las preocupaciones centrales y debe introducirse en la agenda de todos los foros internacionales. sobre Centroamérica se destaca la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno salvadoreño y la guerrilla con lo cual se le puso fin a décadas de luchas armadas asísmismo se menciona los intentos de pacificación en Guatemala. Por otra parte se profundiza en la aplicación de los ajustes estructurales y en la liberalización de la economía, indicando que la pobreza puede conducir a la inestabilidad política. Se cordó dar un impulso a la educación subrayando la importancia del papel de la formación de recursos humanos para la democracia y el desarrollo económico y social. Finalmente se ahonda en el desarrollo social y humano, profundizando en la situación de los indígenas y en la necesidad de crear convenios que les ayuden a superar sus condiciones de vida y su marginación en el campo de la salud se menciona la necesidad de crear un código iberoamericano de seguridad social y se apoya la idea de lanzar un proyecto regional de inversiones en ambiente y salud para América Latina y el Caribe. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (43) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23035

Dentro de las conclusioines de la II Reunión de Jefes de Estado celebrada en Madrid, se destaca el compromiso con la democracia representativa, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales: solo a través del respecto a estos principios se pueden superar los diversos obstáculos que se den en plano económico, político y social se proclamó la igualdad de las culturas y los deseos de avanzar hacia una integración regional además, que debe existir el diálogo y la negociación entre los diversos poderes y la colaboración de todos los sectores sociales, sin injerencias externas. Se ahondó en la concertación política y que el fin de la bipolaridad abre nuevos espacios de concertación, es el momento del libre comercio y de la integración regional por otro lado se enfatizó en el avance en campos como el desarme, la solución de los conflictos internacionales y la revitalización de la ONU. Seguidamente se indicó que el desarrollo económico y social debe ser una de las preocupaciones centrales y debe introducirse en la agenda de todos los foros internacionales. sobre Centroamérica se destaca la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno salvadoreño y la guerrilla con lo cual se le puso fin a décadas de luchas armadas asísmismo se menciona los intentos de pacificación en Guatemala. Por otra parte se profundiza en la aplicación de los ajustes estructurales y en la liberalización de la economía, indicando que la pobreza puede conducir a la inestabilidad política. Se cordó dar un impulso a la educación subrayando la importancia del papel de la formación de recursos humanos para la democracia y el desarrollo económico y social. Finalmente se ahonda en el desarrollo social y humano, profundizando en la situación de los indígenas y en la necesidad de crear convenios que les ayuden a superar sus condiciones de vida y su marginación en el campo de la salud se menciona la necesidad de crear un código iberoamericano de seguridad social y se apoya la idea de lanzar un proyecto regional de inversiones en ambiente y salud para América Latina y el Caribe. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración