Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Currículo universitario y la formación ambiental / Irene Méndez Vega

Por: Tema(s): En: número 62; páginas 93-102 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se comentan algunas de las limitaciones y ventajas que tiene la universidad para la formación ambiental entre las limitaciones más fuertes se citan las de carácter curricular y por tanto las administrativas y la principal ventaja es la tener un amplio marco conceptual y comprometido con las necesidades del país el cual parte del Estatuto Orgánico que define la obligación de la Universidad de responder adecuadamente a las demandas de la sociedad costarricense. La problemática ambiental ha dejado de ser un tema restringido a unos cuantos conocedores o de un grupo preocupado por la conservación de la biodiversidad o del deterioro de la calidad de vida, para convertirse en un tema obligado de todas las áreas del saber, históricamente representadas en la universidad. La acción universitaria en materia de educación ambiental debe priorizarse a fin de garantizar la supervivencia de la especie humana. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (62) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16916

Se comentan algunas de las limitaciones y ventajas que tiene la universidad para la formación ambiental entre las limitaciones más fuertes se citan las de carácter curricular y por tanto las administrativas y la principal ventaja es la tener un amplio marco conceptual y comprometido con las necesidades del país el cual parte del Estatuto Orgánico que define la obligación de la Universidad de responder adecuadamente a las demandas de la sociedad costarricense. La problemática ambiental ha dejado de ser un tema restringido a unos cuantos conocedores o de un grupo preocupado por la conservación de la biodiversidad o del deterioro de la calidad de vida, para convertirse en un tema obligado de todas las áreas del saber, históricamente representadas en la universidad. La acción universitaria en materia de educación ambiental debe priorizarse a fin de garantizar la supervivencia de la especie humana. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración