Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Derecho Internacional Humanitario y actividades del CICR en Centro América / André Pasquier

Por: Detalles de publicación: San José: CICR-IIDH; 1985.Descripción: 43-59 páginasISBN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): En: Seminario Interamericano sobre Seguridad del Estado, Derecho Humanitario y Derechos Humanos en Centro América, 2 43-59 páginasResumen: Se analiza el papel que ha cumplido históricamente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La acción de este comité se ha desempeñado en dos campos, en el terreno y en la doctrina jurídica. En el terreno destacan las labores de socorro y protección que se prestan a los delegados de la CICR y a víctimas de guerra. En sus inicios, la Cruz Roja prestó sus servicios a los militares heridos o enfermos, pero luego conforme la guerra se fue sofisticando la CICR se fue especializando en diferentes servicios, protegiendo a los prisioneros de guerra y a la población civil que quedaba atrapada en medio de las batallas. Estas acciones se han ido extendiendo gracias a las conferencias como la de 1929, donde se amplió la protección a los prisiones de guerra, en la conferencia de 1949 se concluyó el convenio para proteger a la población civil. También la importancia de la CICR quedó manifestada en la guerra española de 1936, cuando se amplió el derecho internacional humanitario. Se presentan una serie de artículos que reflejan cómo se ha ampliado el derecho internacional humanitario para proteger a todas las víctimas de la guerra. El Protocolo II de 1977 sirvió para reafirmar lo que se había logrado en 1949 y que aún no estaba completamente ratificado. En Centroamérica y sobre todo después de 1979 en Nicaragua, el papel de la CICR ha sido muy importante, sobre todo cuando han quedado poblaciones civiles atrapadas y aisladas en medio de batallas, por lo que se debieron de implementar planes especiales, donde se incluía la asistencia alimentaria, lo mismo para El Salvador, donde a partir de 1980 los enfrentamientos armados afectaron a amplios sectores de la población civil. El CICR ha contribuido sin duda, a humanizar la guerra y a luchar por lograr la paz en el mundo. OB/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.02.01 I59si (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13503

Colección Centroamérica

Se analiza el papel que ha cumplido históricamente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La acción de este comité se ha desempeñado en dos campos, en el terreno y en la doctrina jurídica. En el terreno destacan las labores de socorro y protección que se prestan a los delegados de la CICR y a víctimas de guerra. En sus inicios, la Cruz Roja prestó sus servicios a los militares heridos o enfermos, pero luego conforme la guerra se fue sofisticando la CICR se fue especializando en diferentes servicios, protegiendo a los prisioneros de guerra y a la población civil que quedaba atrapada en medio de las batallas. Estas acciones se han ido extendiendo gracias a las conferencias como la de 1929, donde se amplió la protección a los prisiones de guerra, en la conferencia de 1949 se concluyó el convenio para proteger a la población civil. También la importancia de la CICR quedó manifestada en la guerra española de 1936, cuando se amplió el derecho internacional humanitario. Se presentan una serie de artículos que reflejan cómo se ha ampliado el derecho internacional humanitario para proteger a todas las víctimas de la guerra. El Protocolo II de 1977 sirvió para reafirmar lo que se había logrado en 1949 y que aún no estaba completamente ratificado. En Centroamérica y sobre todo después de 1979 en Nicaragua, el papel de la CICR ha sido muy importante, sobre todo cuando han quedado poblaciones civiles atrapadas y aisladas en medio de batallas, por lo que se debieron de implementar planes especiales, donde se incluía la asistencia alimentaria, lo mismo para El Salvador, donde a partir de 1980 los enfrentamientos armados afectaron a amplios sectores de la población civil. El CICR ha contribuido sin duda, a humanizar la guerra y a luchar por lograr la paz en el mundo. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración