Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Fecundidad y formación de la familia: Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1993

Por: Detalles de publicación: San José: CCSS Descripción: xxvi, 222 pTema(s): Resumen: Se ha despertado entre los investigadores un interés por el comportamiento sexual y reproductivo de los grupos jóvenes de población. El interés ha surgido por las altas tasas de fecundidad que demuestran las mujeres al comienzo del período reproductivo asociados a una iniciación temprana de la actividad sexual en condiciones de inmadurez física, psicológica y probablemente en situaciones económicas adversas. Existen a su vez bien fundados indicios de que las tasas de fecundidad en edades muy tempranas están relacionadas con una mayor incidencia de problemas durante el embarazo, complicaciones durante el parto y probablemente, una mayor propensión al aborto. Se considera que un comienzo temprano en la vida reproductiva se constituye en un obstáculo importante para el progreso y mejoramiento de la condición de la mujer, difícilmente contribuye al bienestar de la familia y probablemente repercute de forma negativa en el desarrollo de los hijos, especialmente cuando éstos nacen y crecen fuera del matrimonio. Las tasas de fecundidad de las mujeres costarricenses de 15 a 19 años son considerablemente altas y no han acompañado el significativo descenso global de la natalidad ya que el comportamiento reproductivo de las mujeres jóvenes ha variado muy poco. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ha despertado entre los investigadores un interés por el comportamiento sexual y reproductivo de los grupos jóvenes de población. El interés ha surgido por las altas tasas de fecundidad que demuestran las mujeres al comienzo del período reproductivo asociados a una iniciación temprana de la actividad sexual en condiciones de inmadurez física, psicológica y probablemente en situaciones económicas adversas. Existen a su vez bien fundados indicios de que las tasas de fecundidad en edades muy tempranas están relacionadas con una mayor incidencia de problemas durante el embarazo, complicaciones durante el parto y probablemente, una mayor propensión al aborto. Se considera que un comienzo temprano en la vida reproductiva se constituye en un obstáculo importante para el progreso y mejoramiento de la condición de la mujer, difícilmente contribuye al bienestar de la familia y probablemente repercute de forma negativa en el desarrollo de los hijos, especialmente cuando éstos nacen y crecen fuera del matrimonio. Las tasas de fecundidad de las mujeres costarricenses de 15 a 19 años son considerablemente altas y no han acompañado el significativo descenso global de la natalidad ya que el comportamiento reproductivo de las mujeres jóvenes ha variado muy poco. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración