Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Teoría económica: crisis y nuevas ideas / V Groshev

Por: Tema(s): En: volumen 11, número 31; páginas 11-18 En: Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista Centroamericana de EconomíaResumen: La década de los 90's ha sido el marco de grandes acontecimientos internacionales que ha provocado muchos cambios. La teoría económica atraviesa una seria crisis. Una serie de investigaciones plantean en torno a la fundamentación científica del socialismo con formación socio-económica autónoma. Es preciso reconocer que hoy el socialismo como sistema ha salido al propio inicio de una nueva espiral. Los científicos economistas no han alumbrado este camino con la antorcha de la teoría ellos sostienen en sus amnos en el mejor de los casos, una vela cada uno y con excesiva cautela miran hacia los lados. La verdadera previsión científica, tengamos esperanza, aún está por delante lo mejor que se puede hacer ahora es analizar los procesos que no se registran en la economía nacional y meditar todas las variantes alternativas posibles en el desarrollo socio-económico del país. Se analizan las relaciones de propiedad : contradicciones y la estructura multiforme así como el crecimiento al desarrollo en donde se ha demostrado que la competencia es un factor progresista en el desarrollo de las fuerzas productivas. El cumplimiento de medidas, al parecer de las fundamentadas, pueden no dar resultado alguno, si en la economía siguen actuando potentes factores de freno. Al realizar ideas de autogestión financiera, el autofinanciamiento, la objetivación de los precios, el principal freno de desarrollo puede ser el carácter monopólico de la producción. El asunto solo puede ser salvado tan solo el mercado socialista libre. HB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0855 11 (31) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible cambiar código cuando se lo asignen a la revista MFN: 0588

La década de los 90's ha sido el marco de grandes acontecimientos internacionales que ha provocado muchos cambios. La teoría económica atraviesa una seria crisis. Una serie de investigaciones plantean en torno a la fundamentación científica del socialismo con formación socio-económica autónoma. Es preciso reconocer que hoy el socialismo como sistema ha salido al propio inicio de una nueva espiral. Los científicos economistas no han alumbrado este camino con la antorcha de la teoría ellos sostienen en sus amnos en el mejor de los casos, una vela cada uno y con excesiva cautela miran hacia los lados. La verdadera previsión científica, tengamos esperanza, aún está por delante lo mejor que se puede hacer ahora es analizar los procesos que no se registran en la economía nacional y meditar todas las variantes alternativas posibles en el desarrollo socio-económico del país. Se analizan las relaciones de propiedad : contradicciones y la estructura multiforme así como el crecimiento al desarrollo en donde se ha demostrado que la competencia es un factor progresista en el desarrollo de las fuerzas productivas. El cumplimiento de medidas, al parecer de las fundamentadas, pueden no dar resultado alguno, si en la economía siguen actuando potentes factores de freno. Al realizar ideas de autogestión financiera, el autofinanciamiento, la objetivación de los precios, el principal freno de desarrollo puede ser el carácter monopólico de la producción. El asunto solo puede ser salvado tan solo el mercado socialista libre. HB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración