Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La problemática socioambiental bananera: Costa Rica / Gerardo Vargas

Por: Tema(s): En: páginas 4-7 : fotos Resumen: El texto expone las diferentes violaciones de derechos que se dan hacia las personas trabajadoras dentro de las bananeras. Los patronos se burlan de las reformas legales y presionan por medio del solidarismo y los despidos, existen “listas negras” como forma persecutoria de discriminar a quienes reivindican sus derechos. Otro aspecto grave es la explotación y discriminación a que son sometidas las mujeres: salarios menores, acoso sexual de capataces y compañeros, vulnerabilidad de sus hijos e hijas, y otras expresiones de machismo. También, contrario a lo establecido en las leyes, se da el empleo de personas menores de edad, siendo vulnerables a las intoxicaciones. Las personas migrantes ilegales, son obligadas a aceptar condiciones indignas como hacinamiento, exposición a plaguicidas, chantaje, entre otras. Poblaciones indígenas como la cabécar y bribí se han visto amenazadas por el impacto ambiental de la actividad bananera, así como el impacto en sus valores culturales. El uso execiso de plaguicidas, la destrucción de bosques, deforestación, erosión de suelos, contaminación de ríos y suelos, y la falta de voluntad política para intervenir son situaciones que también se exponen. KDV/240817
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El texto expone las diferentes violaciones de derechos que se dan hacia las personas trabajadoras dentro de las bananeras. Los patronos se burlan de las reformas legales y presionan por medio del solidarismo y los despidos, existen “listas negras” como forma persecutoria de discriminar a quienes reivindican sus derechos. Otro aspecto grave es la explotación y discriminación a que son sometidas las mujeres: salarios menores, acoso sexual de capataces y compañeros, vulnerabilidad de sus hijos e hijas, y otras expresiones de machismo. También, contrario a lo establecido en las leyes, se da el empleo de personas menores de edad, siendo vulnerables a las intoxicaciones. Las personas migrantes ilegales, son obligadas a aceptar condiciones indignas como hacinamiento, exposición a plaguicidas, chantaje, entre otras. Poblaciones indígenas como la cabécar y bribí se han visto amenazadas por el impacto ambiental de la actividad bananera, así como el impacto en sus valores culturales. El uso execiso de plaguicidas, la destrucción de bosques, deforestación, erosión de suelos, contaminación de ríos y suelos, y la falta de voluntad política para intervenir son situaciones que también se exponen. KDV/240817

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración