Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Pluralismo político en el proceso revolucionario / Pável Siutkin

Por: Tema(s): En: número 7; páginas 16-23 En: Academia de Ciencias de la URSS América LatinaResumen: El principal objetivo del artículo es el de dar a conocer la existencia de pluralismo político en Nicaragua. Esto es comprobado con una serie de hechos como la libertad de prensa, de expresión, la libertad religiosa. Cuando se iban a realizar las elecciones los partidos políticos podían expresarse por medio de la televisión. Estas medidas, junto con el levantamiento del estado de sitio y la amnistía a los somocistas, dejan a los contrarios a la revolución sandinista sin excusas para acusar al gobierno de incumplir las funciones asumidas y no desear la democratización y el pluralismo político. Se debe de indicar que esta apertura política se amplío con los tratados de paz de Esquipulas II. Esto, unido con el fracaso de los contras en el plano militar, ha llevado a la oposición a crear con la ayuda de Estados Unidos, un frente interno, una suerte de alternativa política e ideológica al régimen sandinista. En la actualidad, los dirigentes sandinistas llevan a cabo una valiente ofensiva política e ideológica mostrando de esta forma su originalidad en el proyecto de desarrollo social, ellos buscan una forma de democracia activa capáz de combinar la evolución del sistema democrático parlamentario con otras formas de participación directa de las masas en la vida social, el movimiento cooperativo, los sindicatos, laas organizaciones juveniles y femeninas y las comunidades indígenas. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0022 (7) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08074

El principal objetivo del artículo es el de dar a conocer la existencia de pluralismo político en Nicaragua. Esto es comprobado con una serie de hechos como la libertad de prensa, de expresión, la libertad religiosa. Cuando se iban a realizar las elecciones los partidos políticos podían expresarse por medio de la televisión. Estas medidas, junto con el levantamiento del estado de sitio y la amnistía a los somocistas, dejan a los contrarios a la revolución sandinista sin excusas para acusar al gobierno de incumplir las funciones asumidas y no desear la democratización y el pluralismo político. Se debe de indicar que esta apertura política se amplío con los tratados de paz de Esquipulas II. Esto, unido con el fracaso de los contras en el plano militar, ha llevado a la oposición a crear con la ayuda de Estados Unidos, un frente interno, una suerte de alternativa política e ideológica al régimen sandinista. En la actualidad, los dirigentes sandinistas llevan a cabo una valiente ofensiva política e ideológica mostrando de esta forma su originalidad en el proyecto de desarrollo social, ellos buscan una forma de democracia activa capáz de combinar la evolución del sistema democrático parlamentario con otras formas de participación directa de las masas en la vida social, el movimiento cooperativo, los sindicatos, laas organizaciones juveniles y femeninas y las comunidades indígenas. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración