Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Finalmente rechazado proyecto forestal de la Stone Container (cap. VII)

Tema(s): En: volumen 13, número 32; páginas 137-146 Resumen: La tala irracional de árboles, es uno de los graves problemas que aquejan a Honduras se critica al gobierno por su incapacidad para diseñar políticas que limiten la exploración de los recursos naturales y ante todo por no haber creado una verdadera concientización entre la población. Recientemente se firmó un contrato con una empresa de Estados Unidos, dándole la opción para que explote, por un período de 40 años, más de un millón de hectáreas de bosques en la Mosquitia, Olancho y Yoro, lugares considerados hasta hoy, dentro de la zona de reserva forestal hondureña se estableció que dicha compañía puede realizar corte y transporte de la madera, con el objetivo de obtener 500 mil toneladas métricas anualmente, además se les exoneró de impuestos de tronconaje, a cambio de que la compañía cree infraestructura. Se indica que los árboles cortados serán respuesotos inmediatamanete por otros que crecen rápidamente como el eucalipto. En síntesis, si la ecología hondureña se encuentra en crisis cuál puede ser la situación después de que la Ston Container comience a explotar la región de bosque concedida? Expertos hondureños opinan que tan solo comenzada la operación de dicha empresa, el clima cambiará en Honduras en una tercera parte y en Nicaragua en una sexta parte. Muchos reconocen que es necesario explotar el bosque, pero a su vez estiman que el contrato con la Stone estuvo mal negociado consideran que faltaron las garantías técnicas adecuadas para asegurar que el proyecto no acabará en un desastre ecológico. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La tala irracional de árboles, es uno de los graves problemas que aquejan a Honduras se critica al gobierno por su incapacidad para diseñar políticas que limiten la exploración de los recursos naturales y ante todo por no haber creado una verdadera concientización entre la población. Recientemente se firmó un contrato con una empresa de Estados Unidos, dándole la opción para que explote, por un período de 40 años, más de un millón de hectáreas de bosques en la Mosquitia, Olancho y Yoro, lugares considerados hasta hoy, dentro de la zona de reserva forestal hondureña se estableció que dicha compañía puede realizar corte y transporte de la madera, con el objetivo de obtener 500 mil toneladas métricas anualmente, además se les exoneró de impuestos de tronconaje, a cambio de que la compañía cree infraestructura. Se indica que los árboles cortados serán respuesotos inmediatamanete por otros que crecen rápidamente como el eucalipto. En síntesis, si la ecología hondureña se encuentra en crisis cuál puede ser la situación después de que la Ston Container comience a explotar la región de bosque concedida? Expertos hondureños opinan que tan solo comenzada la operación de dicha empresa, el clima cambiará en Honduras en una tercera parte y en Nicaragua en una sexta parte. Muchos reconocen que es necesario explotar el bosque, pero a su vez estiman que el contrato con la Stone estuvo mal negociado consideran que faltaron las garantías técnicas adecuadas para asegurar que el proyecto no acabará en un desastre ecológico. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración