Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: el difícil curso de la paz

Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 28; páginas 9-12 En: Centro de Investigación y Acción Social, CINAS Boletín de análisis e informaciónResumen: Al ponerse en marcha el proceso de negociación en Centroamérica con Esquipulas II, se logran como fruto de éste dos puntos importantes: una preminencia de lo político sobre lo militar y una menor influencia norteamericana en los gobiernos centroamericanos, lo cual ha traído como consecuencia que éstos retomen su iniciativa política, tomando resoluciones o decisiones que son opuestas a la línea belicista de su política exterior. El análisis comenta los por menores y los intentos norteamericanos por obstaculizar el proceso de pacificación a través de El Salvador y Honduras como sus interlocutores, así como de los acuerdos Honduras-Nicaragua, acuerdos sobre El Salvador (diálogo con el FMLN). Destaca además las dificultades en el cumplimiento de los acuerdos y cómo se resuelven en el seno del proceso de negociación el papel de la política exterior norteamericana con respecto a Nicaragua y cómo este país siguiendo posiciones muy flexibles con la "contra" a dado al traste con los intentos norteamericanos de boicotear los Acuerdos de Tela. El análisis enfatiza en el diálogo salvadoreño, las diferencias estructurales entre el FMLN con la contra (control de territorios, autoabastecimiento, fuerza militar, etc.) también la voluntad que ha demostrado el FMLN de negociar sin condiciones previas y las condiciones que propone el gobierno salvadoreño, en todo el caso el gobierno de George Bush se encuentra ante un escenario dominado por acuerdos políticos y por otra parte, ante el fracso electoral de la Democracia Cristiana debido a las "frías" relaciones del gobierno norteamericano con el partido "ARENA" triunfador de las elecciones salvadoreñas. VJ/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0084 (28) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21724

Al ponerse en marcha el proceso de negociación en Centroamérica con Esquipulas II, se logran como fruto de éste dos puntos importantes: una preminencia de lo político sobre lo militar y una menor influencia norteamericana en los gobiernos centroamericanos, lo cual ha traído como consecuencia que éstos retomen su iniciativa política, tomando resoluciones o decisiones que son opuestas a la línea belicista de su política exterior. El análisis comenta los por menores y los intentos norteamericanos por obstaculizar el proceso de pacificación a través de El Salvador y Honduras como sus interlocutores, así como de los acuerdos Honduras-Nicaragua, acuerdos sobre El Salvador (diálogo con el FMLN). Destaca además las dificultades en el cumplimiento de los acuerdos y cómo se resuelven en el seno del proceso de negociación el papel de la política exterior norteamericana con respecto a Nicaragua y cómo este país siguiendo posiciones muy flexibles con la "contra" a dado al traste con los intentos norteamericanos de boicotear los Acuerdos de Tela. El análisis enfatiza en el diálogo salvadoreño, las diferencias estructurales entre el FMLN con la contra (control de territorios, autoabastecimiento, fuerza militar, etc.) también la voluntad que ha demostrado el FMLN de negociar sin condiciones previas y las condiciones que propone el gobierno salvadoreño, en todo el caso el gobierno de George Bush se encuentra ante un escenario dominado por acuerdos políticos y por otra parte, ante el fracso electoral de la Democracia Cristiana debido a las "frías" relaciones del gobierno norteamericano con el partido "ARENA" triunfador de las elecciones salvadoreñas. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración