Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un viaje sin retorno: la emigración ilegal de campesinos costarricenses hacia los Estados Unidos / Marlen Montero

Por: Tema(s): En: número 67; páginas 63-72 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Ahonda en el problema de la emigración de algunas zonas rurales y semi-rurales de Costa Rica hacia Estados Unidos, pero ante todo analiza la emigración ilegal de las personas que ingresan en forma clandestinamente a este país y permanecen durante varios años en esas condiciones. Por la década de 1970, las personas que se marcharon en esas condiciones fueron pocas pero con el correr del tiempo se fue convirtiendo en un proceso masivo de la población masculina, generalmente joven pero el movimiento ha alcanzado a un buen grupo de mujeres que se deciden a probar suerte en Estados Unidos. Claro, se debe tener presente que no es un proceso exclusivo de Costa Rica a nivel general los demás países de Centroamérica viven este mismo fenómeno y aún más, a nivel latinoamericano, en donde el número de ilegales asciende a 20 millones. El trabajo se basa en entrevistas a personas que luego de vivir cierto tiempo en Estados Unidos regresaron a su país de origen se entrevistó también a familiares de los migrantes. Se describe lo que fue el viaje, los peligros y peripecias que deben enfrentar antes de llegar a su destino, cruzando todo México, en ocasiones viajando hasta 20 horas en autobús, corriendo el riesgo de morir a manos de asaltantes que se aprovechan de la ocasión, a causa de una bala de las autoridades de migración que en cualquier momento disparan, o ahogados en el momento de cruzar el río en algunas ocasiones las corrientes son muy fuertes y se torna peligroso atravesarlo. Algunas de las características son la incertidumbre y la tensión constantes, unidas al temor siempre inminente de perder la vida. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (67) 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16932

Ahonda en el problema de la emigración de algunas zonas rurales y semi-rurales de Costa Rica hacia Estados Unidos, pero ante todo analiza la emigración ilegal de las personas que ingresan en forma clandestinamente a este país y permanecen durante varios años en esas condiciones. Por la década de 1970, las personas que se marcharon en esas condiciones fueron pocas pero con el correr del tiempo se fue convirtiendo en un proceso masivo de la población masculina, generalmente joven pero el movimiento ha alcanzado a un buen grupo de mujeres que se deciden a probar suerte en Estados Unidos. Claro, se debe tener presente que no es un proceso exclusivo de Costa Rica a nivel general los demás países de Centroamérica viven este mismo fenómeno y aún más, a nivel latinoamericano, en donde el número de ilegales asciende a 20 millones. El trabajo se basa en entrevistas a personas que luego de vivir cierto tiempo en Estados Unidos regresaron a su país de origen se entrevistó también a familiares de los migrantes. Se describe lo que fue el viaje, los peligros y peripecias que deben enfrentar antes de llegar a su destino, cruzando todo México, en ocasiones viajando hasta 20 horas en autobús, corriendo el riesgo de morir a manos de asaltantes que se aprovechan de la ocasión, a causa de una bala de las autoridades de migración que en cualquier momento disparan, o ahogados en el momento de cruzar el río en algunas ocasiones las corrientes son muy fuertes y se torna peligroso atravesarlo. Algunas de las características son la incertidumbre y la tensión constantes, unidas al temor siempre inminente de perder la vida. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración