Un golpe a la banca estatal
Tema(s): En: número 9; páginas 8-9 Resumen: Este comentario se refiere a la reforma al artículo 62 de la Ley Orgánica del Banco Central, que ha sido un triunfo para el sector empresarial costarricense. Tales reformas son parte del proyecto para modificar la Ley de la Moneda. Por tal reforma, la banca privada se ve fortalecida, lo cual es un intento por modificar la estructura productiva, con una mayor vinculación al mercado internacional. Según la lógica de los empresarios, se trata de propiciar la no intervención del estado en la economía. El Banco Central se convertiría en un instrumento al servicio de la actividad financiera privada. Sin embargo, los intereses económicos del grupo de financistas privados no garantizan a la sociedad costarricense la canalización de recursos económicos, especialmente crediticios, hacia actividades que promuevan un verdadero desarrollo nacional. Concluyendo: se busca golpear la banca estatal en beneficio de la privada, para resolver la situación de crisis. HBQ/mbEste comentario se refiere a la reforma al artículo 62 de la Ley Orgánica del Banco Central, que ha sido un triunfo para el sector empresarial costarricense. Tales reformas son parte del proyecto para modificar la Ley de la Moneda. Por tal reforma, la banca privada se ve fortalecida, lo cual es un intento por modificar la estructura productiva, con una mayor vinculación al mercado internacional. Según la lógica de los empresarios, se trata de propiciar la no intervención del estado en la economía. El Banco Central se convertiría en un instrumento al servicio de la actividad financiera privada. Sin embargo, los intereses económicos del grupo de financistas privados no garantizan a la sociedad costarricense la canalización de recursos económicos, especialmente crediticios, hacia actividades que promuevan un verdadero desarrollo nacional. Concluyendo: se busca golpear la banca estatal en beneficio de la privada, para resolver la situación de crisis. HBQ/mb
No hay comentarios en este titulo.