Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Energía y poder: precios del petróleo / Alfredo Jalife Rahme

Por: Tema(s): En: páginas 45-55 Resumen: En este artículo el autor señala que la opinión pública e incluso la academia permanecen deliberadamente desinformados por lis multimedia anglosajosanos cuando se aborda la naturaleza del mercado en la desregulada globalización financiera feudal; no se trata de un mercado democrático ni equitativo, sino que refleja en términos económicos la miserable realidad de la concentración de la riqueza en pocas manos en el mundo. Es, ni más ni menos, un mercado oligopólico y plutocrático. En términos financieros, su grotesca característica se desfigura aún más cuando se toma en cuenta la participación apabullante de los derivados. El 90 por ciento de las empresas anglosajonas juega literalmente en el mercado especulativo de los derivados, donde aún la mejor coalición de ciudadanos y países que no pertenecen al selecto club de la desregulada globalización financiera feudal es totalmente aplastada antes de atreverse a participar en forma desigual e inequitativa, para no decir suicida. En términos energéticos, la Bolsa Neoyorquina Mercantil de Intercambio (NYMEX, por su sigla en inglés) con su selecta similar londinense, Intercambio Internacional de Petróleo, conforman el dupolio que concentra a la crema y nata del mundo financiero-petróleo anglosajón, que en círculo cerrado decide en gran medida las tendencias de las cotizaciones del oro negro.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo el autor señala que la opinión pública e incluso la academia permanecen deliberadamente desinformados por lis multimedia anglosajosanos cuando se aborda la naturaleza del mercado en la desregulada globalización financiera feudal; no se trata de un mercado democrático ni equitativo, sino que refleja en términos económicos la miserable realidad de la concentración de la riqueza en pocas manos en el mundo. Es, ni más ni menos, un mercado oligopólico y plutocrático. En términos financieros, su grotesca característica se desfigura aún más cuando se toma en cuenta la participación apabullante de los derivados. El 90 por ciento de las empresas anglosajonas juega literalmente en el mercado especulativo de los derivados, donde aún la mejor coalición de ciudadanos y países que no pertenecen al selecto club de la desregulada globalización financiera feudal es totalmente aplastada antes de atreverse a participar en forma desigual e inequitativa, para no decir suicida. En términos energéticos, la Bolsa Neoyorquina Mercantil de Intercambio (NYMEX, por su sigla en inglés) con su selecta similar londinense, Intercambio Internacional de Petróleo, conforman el dupolio que concentra a la crema y nata del mundo financiero-petróleo anglosajón, que en círculo cerrado decide en gran medida las tendencias de las cotizaciones del oro negro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración