Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La situación internacional: perspectivas hacia fines de siglo / Gonzalo Daniel Martner

Por: Tema(s): En: número 1; páginas 2-14 Resumen: En este estudio se analizan los siguientes aspectos: 1-. la crisis de los años 1982-1986, 2-. los cambios en la economía mundial, 3-. perspectivas en los años siguientes, y 4-. posibilidad de una estrategia alternativa. Referente al primer punto, se concluye que: a-. la situación de endeudamiento y la actividad de la economía mundial están estancados y la crisis internacional de la deuda externa no está más cerca de una solución que hace cuatro años b-. la crisis sigue siendo mundial (reducción de las importaciones e inversiones), lo cual baja la demanda mundial y posterga las posibilidades de un crecimiento futuro y, c-. las políticas de ajuste no han logrado propiciar el crecimiento económico. Respecto al segundo punto, señala cuatro cambios fundamentales: aparición de una economía de las finanzas, crecimiento industrial y menor tasa de empleo, se desliga el crecimiento industrial de la fuente de materias primas, y se desvincula el pensamiento económico del acontecer internacional real. En cuanto a las perspectivas, se prevee que todas sean negativas. Por último, el autor propone que América Latina formule una estrategia global de desarrollo que se vuelque hacia el espacio latinoamericano, dándole a las exportaciones su rol real. MB/eb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este estudio se analizan los siguientes aspectos: 1-. la crisis de los años 1982-1986, 2-. los cambios en la economía mundial, 3-. perspectivas en los años siguientes, y 4-. posibilidad de una estrategia alternativa. Referente al primer punto, se concluye que: a-. la situación de endeudamiento y la actividad de la economía mundial están estancados y la crisis internacional de la deuda externa no está más cerca de una solución que hace cuatro años b-. la crisis sigue siendo mundial (reducción de las importaciones e inversiones), lo cual baja la demanda mundial y posterga las posibilidades de un crecimiento futuro y, c-. las políticas de ajuste no han logrado propiciar el crecimiento económico. Respecto al segundo punto, señala cuatro cambios fundamentales: aparición de una economía de las finanzas, crecimiento industrial y menor tasa de empleo, se desliga el crecimiento industrial de la fuente de materias primas, y se desvincula el pensamiento económico del acontecer internacional real. En cuanto a las perspectivas, se prevee que todas sean negativas. Por último, el autor propone que América Latina formule una estrategia global de desarrollo que se vuelque hacia el espacio latinoamericano, dándole a las exportaciones su rol real. MB/eb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración