El Salvador: dualidad de poderes
Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 114; páginas 3-5 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Se analizan las elecciones del 19 de marzo de 1989 y sus alcances en la sociedad salvadoreña según la opinión de Nidia Díaz, comandante y miembro de la Dirección Nacional del FMLN. Se considera que una gran parte de la población no acudió a las urnas por falta de garantías al momento de emitir su voto, agrega Nidia Díaz que estas "son elecciones que se dan en guerra y para la guerra, porque ninguno de los partidos mayoritarios que participan tiene un proyecto de solución al conflicto". Agrega que el FMLN no le reconoce a Cristiani el ser presidente de la república por elección del pueblo, ya que el día de las votaciones fue una minoría la que se expresó, se debe de buscar que se realicen en El Salvador unas elecciones que verdaderamente expresen la voluntad de la mayoría. El FMLN presentará un plan a Cristiani donde se evidenciará si éste está dispuesto a favorecer la posibilidad de una apertura de negociación por la paz. La comandante Díaz opina que los primeros meses del gobierno de Cristiani serán afines con la política impulsada por Estados Unidos y que por su parte, el FMLN intensificará la lucha en todos los campos para evidenciar que el problema no se ha solucionado con la llegada de Cristiani. OB/MRBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0013 13 (114) 1989 II Epoca (Servicio mensual de informacion y documentación) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 06907 |
Se analizan las elecciones del 19 de marzo de 1989 y sus alcances en la sociedad salvadoreña según la opinión de Nidia Díaz, comandante y miembro de la Dirección Nacional del FMLN. Se considera que una gran parte de la población no acudió a las urnas por falta de garantías al momento de emitir su voto, agrega Nidia Díaz que estas "son elecciones que se dan en guerra y para la guerra, porque ninguno de los partidos mayoritarios que participan tiene un proyecto de solución al conflicto". Agrega que el FMLN no le reconoce a Cristiani el ser presidente de la república por elección del pueblo, ya que el día de las votaciones fue una minoría la que se expresó, se debe de buscar que se realicen en El Salvador unas elecciones que verdaderamente expresen la voluntad de la mayoría. El FMLN presentará un plan a Cristiani donde se evidenciará si éste está dispuesto a favorecer la posibilidad de una apertura de negociación por la paz. La comandante Díaz opina que los primeros meses del gobierno de Cristiani serán afines con la política impulsada por Estados Unidos y que por su parte, el FMLN intensificará la lucha en todos los campos para evidenciar que el problema no se ha solucionado con la llegada de Cristiani. OB/MR
No hay comentarios en este titulo.