Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Autonomía y construcción del movimiento / Irene León

Por: Tema(s): En: volumen 20, número 244; páginas 23-25 Resumen: Reseña lo discutido en el VII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe indica que los debates de fondo se dirigieron hacia la autonomía del movimiento y su definición política el liderazgo y la representación la ética y los recursos. Se enfatizó en la necesidad de tomar una posición más definida frente al modelo neoliberal y a las interacciones del Estado, instancias multilaterales y organismos de cooperación. El aspecto central del encuentro fue la necesidad de reafirmar el carácter del movimiento social del espacio feminista, estableciendo una diferencia entre la naturaleza de las organizaciones y aquella de las organizaciones no gubernamentales, las cuales en su mayoría han ubicado como desafío central la posibilidad de negociar con los poderes, para incidir en la formulación de políticas públicas o internacionales. Según algunas representantes, el desarrollo de un liderazgo más definido constituye un avance en la interacción con la institucionalidad democrática y facilita la representación, visibilidad y credibilidad del movimiento en ciertos espacios. Por ello se ve como importante el reconocer las habilidades que poseen algunas mujeres para el liderazgo. Por otra parte se destaca la importancia de establecer algunos principios éticos de coherencia y transparencia, así como el plantear desde una postura autónoma, diversas pautas para la relación con los organismos de cooperación a fin de orientar sus apoyos hacia el crecimiento del movimiento y no hacia su desarticulación. Se concluye indicando que se necesitan opciones para evaluar las acciones que se dan en los distintos espacios de la sociedad. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Reseña lo discutido en el VII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe indica que los debates de fondo se dirigieron hacia la autonomía del movimiento y su definición política el liderazgo y la representación la ética y los recursos. Se enfatizó en la necesidad de tomar una posición más definida frente al modelo neoliberal y a las interacciones del Estado, instancias multilaterales y organismos de cooperación. El aspecto central del encuentro fue la necesidad de reafirmar el carácter del movimiento social del espacio feminista, estableciendo una diferencia entre la naturaleza de las organizaciones y aquella de las organizaciones no gubernamentales, las cuales en su mayoría han ubicado como desafío central la posibilidad de negociar con los poderes, para incidir en la formulación de políticas públicas o internacionales. Según algunas representantes, el desarrollo de un liderazgo más definido constituye un avance en la interacción con la institucionalidad democrática y facilita la representación, visibilidad y credibilidad del movimiento en ciertos espacios. Por ello se ve como importante el reconocer las habilidades que poseen algunas mujeres para el liderazgo. Por otra parte se destaca la importancia de establecer algunos principios éticos de coherencia y transparencia, así como el plantear desde una postura autónoma, diversas pautas para la relación con los organismos de cooperación a fin de orientar sus apoyos hacia el crecimiento del movimiento y no hacia su desarticulación. Se concluye indicando que se necesitan opciones para evaluar las acciones que se dan en los distintos espacios de la sociedad. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración