Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los precios internacionales del café

Tema(s): En: volumen 17, número 746; páginas 4-5 Resumen: Se comenta que el mercado internacional de café aún está a merced de comportamientos impredecibles, aunque con mayor tendencia hacia la caída de los precios debido al hecho fundamental de que la oferta mundial de café es superior a su demanda. Cabe mencionar, por ejemplo, que entre los meses de junio de 1995 y enero de 1996 los precios cayeron desde 150 a menos de 100 dólares el quintal. Las inusuales alzas tienen determinantes coyunturales relacionadas principalmente con la especulación en los mercados financieros y con el comportamiento de la producción cafetera. En el mediano plazo, habría de esperar que los precios fluctúen a niveles sensiblemente más bajos que los actuales. En el análisis del documento se presenta la principal tendencia de los precios y se muestra las principales implicaciones de éstos y la importancia económica del sector café. Adicionalmente, se resalta cómo, en este contexto de crisis, los dos últimos gobiernos de El Salvador, asumieron una postura de proteccionismo hacia el subsector, pese a que su discurso profesaba el liberalismo económico. En detalle se estudian los siguientes temas: efectos de la caída de precios, la reacción oficial y sus implicaciones. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se comenta que el mercado internacional de café aún está a merced de comportamientos impredecibles, aunque con mayor tendencia hacia la caída de los precios debido al hecho fundamental de que la oferta mundial de café es superior a su demanda. Cabe mencionar, por ejemplo, que entre los meses de junio de 1995 y enero de 1996 los precios cayeron desde 150 a menos de 100 dólares el quintal. Las inusuales alzas tienen determinantes coyunturales relacionadas principalmente con la especulación en los mercados financieros y con el comportamiento de la producción cafetera. En el mediano plazo, habría de esperar que los precios fluctúen a niveles sensiblemente más bajos que los actuales. En el análisis del documento se presenta la principal tendencia de los precios y se muestra las principales implicaciones de éstos y la importancia económica del sector café. Adicionalmente, se resalta cómo, en este contexto de crisis, los dos últimos gobiernos de El Salvador, asumieron una postura de proteccionismo hacia el subsector, pese a que su discurso profesaba el liberalismo económico. En detalle se estudian los siguientes temas: efectos de la caída de precios, la reacción oficial y sus implicaciones. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración