Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reservas de la ONU ante el estado actual del proceso de paz

Tema(s): En: volumen 16, número 707; páginas 4-5 Resumen: El Salvador, sociedad marcada por la violencia, ni los planes de paz firmados en 1992 han podido reducir esos altos niveles de violencia que han caracterizado a esta sociedad en las últimas décadas. Sobre esto los mecanismos de control internacional, que velan por el cumplimiento de los acuerdos de paz, ha insistido para que el gobierno salvadoreño no dé por cerrado el proceso de ejecución de los compromisos de los acuerdos de paz, sin antes cumplir la totalidad de los mismos. En las principales áreas donde la ONU realiza una evaluación sobre el cumplimiento de los acuerdos es en la seguridad pública, los derechos humanos y el sistema judicial, así como en cuestiones de carácter económico-social y precisamente en este trabajo se ahonda en estos aspectos, destacando que la instauración democrática ha sido uno de los aspectos más frágiles de los acuerdos de paz. Se sostiene que por limitados que puedan ser los acuerdos firmados debe de continuar la lucha por que estos se cumplan, solamente así se garantizará que la sociedad salvadoreña tenga un mejor futuro. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Salvador, sociedad marcada por la violencia, ni los planes de paz firmados en 1992 han podido reducir esos altos niveles de violencia que han caracterizado a esta sociedad en las últimas décadas. Sobre esto los mecanismos de control internacional, que velan por el cumplimiento de los acuerdos de paz, ha insistido para que el gobierno salvadoreño no dé por cerrado el proceso de ejecución de los compromisos de los acuerdos de paz, sin antes cumplir la totalidad de los mismos. En las principales áreas donde la ONU realiza una evaluación sobre el cumplimiento de los acuerdos es en la seguridad pública, los derechos humanos y el sistema judicial, así como en cuestiones de carácter económico-social y precisamente en este trabajo se ahonda en estos aspectos, destacando que la instauración democrática ha sido uno de los aspectos más frágiles de los acuerdos de paz. Se sostiene que por limitados que puedan ser los acuerdos firmados debe de continuar la lucha por que estos se cumplan, solamente así se garantizará que la sociedad salvadoreña tenga un mejor futuro. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración