Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Educación superior pública en la actualidad / Henning Jensen Pennington

Por: Tema(s): En: número 16; páginas 3-10 Resumen: El autor comenta sobre su experiencia dentro de la Universidad de Costa Rica y la educación superior pública. Hasta hace muy poco tiempo parecía existir, por lo menos, un conjunto de ideas comunes en las que se fundaba un lenguaje compartido y el cual propiciaba una visión relativamente unitaria del mundo universitario. Apenas hace pocos años se vivía en un ambiente donde se gestaban libremente las ideas, donde una comunidad autónoma de científicos de todas las disciplinas se entregaba a la noble tarea de buscar la verdad y la belleza. El autor comenta que todo ha cambiado para analizar el ¿el por qué? de ello reflexiona sobre su vida. En primer lugar describe su ingreso a la universidad en 1968, la matanza de Tlatelolco, el acontecimiento de ALCOA, el golpe de Chile. Posteriormente analiza sus años como docente, los diferentes gobiernos y su relación con la Universidad. Para culminar con varios comentarios, a saber: el principio de la autonomía, las rentas del FEES, la administración financiera, el presupuesto universitario, la venta de bienes y la prestación remunerada de servicios. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Discurso pronunciado en el Acto de Graduación de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, 27 octubre 1993

El autor comenta sobre su experiencia dentro de la Universidad de Costa Rica y la educación superior pública. Hasta hace muy poco tiempo parecía existir, por lo menos, un conjunto de ideas comunes en las que se fundaba un lenguaje compartido y el cual propiciaba una visión relativamente unitaria del mundo universitario. Apenas hace pocos años se vivía en un ambiente donde se gestaban libremente las ideas, donde una comunidad autónoma de científicos de todas las disciplinas se entregaba a la noble tarea de buscar la verdad y la belleza. El autor comenta que todo ha cambiado para analizar el ¿el por qué? de ello reflexiona sobre su vida. En primer lugar describe su ingreso a la universidad en 1968, la matanza de Tlatelolco, el acontecimiento de ALCOA, el golpe de Chile. Posteriormente analiza sus años como docente, los diferentes gobiernos y su relación con la Universidad. Para culminar con varios comentarios, a saber: el principio de la autonomía, las rentas del FEES, la administración financiera, el presupuesto universitario, la venta de bienes y la prestación remunerada de servicios. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración