Los recorridos del cimarronaje en la historia haitiana: entre la instrumentalización política y la reinterpretación social / Dimitri Béchacq
Tema(s): En: número58 ( , 2010), páginas 10-26 Resumen: El artículo analiza el fenómeno histórico del cimarronaje haitiano y su instrumentalización política mediante gestos conmemorativos. Se intenta aprehender el sentido de las múltiples reapropiaciones, sociales y políticas, que señalan la huella contemporánea de este hecho histórico, además se busca establecer un dialogo entre el pasado y presente, la historia de la memoria haitiana y lo que esta conservó del cimarronaje, evaluando la perennidad de este último a través de sus significados, filiaciones y reinterpretaciones. En el texto, primeramente, se esboza un cuadro de las fuerzas correlacionales que estructuran el paisaje sociopolítico en el siglo XIX, además se ahonda sobre los diversos usos del cimarronaje como categoría práctica y de análisis. En un segundo momento se cuestiona sobre la incidencia del cimarronaje en la revalorización de lo “popular” del movimiento indigenista y luego su manipulación por parte de la ideología negrista. Finalmente se abordan las resonancias contemporáneas de esa histografía en el momento conmemorativo llevado a cabo en Haití en el 2004. El análisis revela valores menos positivos (asociados a los cimarrones) a los promovidos por la memoria oficial, por ejemplo, la libertad y resistencia. KDV/291117
El artículo analiza el fenómeno histórico del cimarronaje haitiano y su instrumentalización política mediante gestos conmemorativos. Se intenta aprehender el sentido de las múltiples reapropiaciones, sociales y políticas, que señalan la huella contemporánea de este hecho histórico, además se busca establecer un dialogo entre el pasado y presente, la historia de la memoria haitiana y lo que esta conservó del cimarronaje, evaluando la perennidad de este último a través de sus significados, filiaciones y reinterpretaciones. En el texto, primeramente, se esboza un cuadro de las fuerzas correlacionales que estructuran el paisaje sociopolítico en el siglo XIX, además se ahonda sobre los diversos usos del cimarronaje como categoría práctica y de análisis. En un segundo momento se cuestiona sobre la incidencia del cimarronaje en la revalorización de lo “popular” del movimiento indigenista y luego su manipulación por parte de la ideología negrista. Finalmente se abordan las resonancias contemporáneas de esa histografía en el momento conmemorativo llevado a cabo en Haití en el 2004. El análisis revela valores menos positivos (asociados a los cimarrones) a los promovidos por la memoria oficial, por ejemplo, la libertad y resistencia. KDV/291117
No hay comentarios en este titulo.